Dos nuevos megacolegios tendrá Soacha el próximo año

En el 2019 las familias y los niños de Soacha contarán con dos nuevos megacolegios que beneficiarán a más de 2.000 niños. Estarán ubicados en la comuna dos y los recursos invertidos por la Alcaldía de Soacha y el Ministerio de Vivienda superaron los 23 mil millones de pesos.

En enero del próximo año se inaugurará en la comuna dos de Soacha el Colegio Torrentes que cuenta con 24 aulas, un aula múltiple, biblioteca, laboratorios de física y química, amplios espacios deportivos, comedor y cocina, además de las áreas administrativas.

También en la comuna dos se adelantan las obras de otro megacolegio, con capacidad para 1.000 estudiantes y un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), donde recibirán atención y educación temprana cerca de 300 niños menores de seis años. Ambas instituciones recibirán el nombre de Vida Nueva y están proyectados para finales del próximo año. Estos dos megacolegios se construyen como resultado del convenio entre la Alcaldía de la ciudad que aportó los terrenos y cerca de 1.600 millones de pesos, el Ministerio de Vivienda que dio recursos cercanos a los 22 mil millones de pesos y la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER), que viabilizó los proyectos, adelantó el proceso de adjudicación y tiene a su cargo la supervisión general de las obras, y su cumplimiento a cabalidad.

Para hacer seguimiento al estado de las obras del colegio Torrentes y el inicio de las instituciones Vida Nueva, delegados del Ministerio de Vivienda, Findeter y el alcalde Eleázar González, junto con el secretario de Educación, Hernán Castellanos, llevaron a cabo las inspecciones respectivas para informar a la comunidad sobre el avance de las obras y la forma cómo a partir de próximo año podrán formar parte de estas nuevas instituciones educativas.

Más de $970 millones se están invirtiendo en reparcheos

Un total de 1.078 metros lineales han sido intervenidos como parte de las jornadas de reparcheo de la Alcaldía

Las obras se han extendido por diferentes sectores de Soacha como: Compartir en la diagonal 30 sur en la entrada de Alfagres hasta calle 17 sur y San mateo: carrera 6A entre calle 33 y 36, carrera 1 entre calle 33 y 36, calle 33 con carrera 6A, calle 33 entre carrera 1 y 3, y carrera 7 este hasta la calle 30A, en la cuales se han invertido hasta la fecha 300 millones de pesos de los 970 millones de pesos proyectados para continuar con el mejoramiento de la malla vial del municipio.

Además, con una inversión de más de 1.000 millones de pesos se realizaron los trabajos de mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción de 17 cuadras en la Comuna Uno. Los tramos intervenidos fueron la carrera 11D entre calle 16A sur hasta la calle 15 sur, carrera 11C entre calle 16 sur y 16A sur, calle 16 sur entre la carrera 10I hasta carrera 12, calle 17 sur entre carrera 12H y carrera 11 C, en los barrios de Villa Sofía II, San Fernando y Vivero.
En estas jornadas de reparcheo se han utilizado cerca de 650 metros cúbicos de asfalto para la recuperación de las vías en las comunas uno y cinco de Soacha, logrando beneficiar a más de 20 mil habitantes de estos sectores.

De esta manera, la Administración Municipal, continúa con el avance en las obras de reparcheo y mantenimiento vial de la ciudad, generando así mayor bienestar y calidad de vida para todos los habitantes de Soacha.

Sigue la modernización de redes de alcantarillado

Las obras de saneamiento básico por 700 millones de pesos comprenden la instalación de tubería de 8 y 10 pulgadas en 1.850 metros lineales que se ubican en los tramos intervenidos y las tuberías domiciliarias de 6 pulgadas en 1.400 metros lineales, que permitirán conducir las aguas residuales a los pozos de inspección para así mantener la limpieza del sistema de tuberías.

Con estas obras se beneficiarán a cerca de 150 mil personas que habitan en los barrios Danubio, Prado de las Vegas de comuna dos, comuna cuatro Villa Mercedes primer sector, La Isla, El Oasis, Altos del Pino, Corinto tres (Paraíso), Luis Carlos Galán sectores 1, 2 y 3, Villa Mercedes la Meseta, Minuto de Dios, Villa Sandra, Julio Rincón primer sector y, La Cristalina en comuna seis.

Los trabajos se adelantan en alianza con la comunidad que se une al proyecto aportando mano de obra en los 19 tramos que están siendo intervenidos y que tienen un total de avance hasta la fecha de un 60 por ciento.
Mediante esta obra se apunta a construir, rehabilitar, mantener y conectar las redes de alcantarillado en diferentes sectores, para mejorar la calidad de vida de la comunidad, prevenir enfermedades de los habitantes del sector por los olores que provienen de la contaminación de aguas residuales, mejorar las condiciones del suelo y del entorno forestal.

Para la señora María Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio El Danubio, comuna dos, donde ya finalizó la obra, afirma que, “como comunidad estamos muy agradecidos con el alcalde Eleázar González ya que la tubería anterior estaba en muy mal estado y se generaban problemas de inundaciones y malos olores, hoy tenemos totalmente solucionado el tema para el beneficio de todo el barrio”, comentó la líder.

Soacha con el índice más bajo de mortalidad materna

Gracias a la política de maternidad segura, implementada en la actual Administración, Soacha logró reducir los índices de mortalidad materna siendo actualmente el más bajo en todo el departamento, a pesar de ser el territorio más poblado con más de un millón de habitantes, registrando un promedio de dos mil nacimientos cada año.

La cifra lograda por el municipio supera el quinto objetivo de los ocho planteados en los Objetivos del Milenio (ODM) por la ONU, quienes mencionan que la tasa de mortalidad no debe sobrepasar las 80 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos. Soacha actualmente registra una tasa con poco más de 25 muertes maternas por cada 100.000 nacimientos.

En que lleva la actual Administración, se ha disminuido la tasa de muerte de madres de 72,5 a un 25,2 por cada 100.000 nacidos vivos, superando ampliamente la meta local, teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad materna se mide por la muerte de las mujeres durante el embarazo y hasta los 42 días después del parto. Para llegar a esta meta la ciudad cuenta con la Oficina de Maternidad Segura en la Alcaldía de Soacha, que atiende a las madres gestantes y lactantes para que reciban asesoría y canalización efectiva a servicios, como: asistencia a controles, educación en signos y síntomas de alarma, educación en lactancia materna y capacitación en temas que incluyen salud sexual y reproductiva en familia. Esta oficina en 2018 atendió a más de 1.400 madres gestantes y 600 lactantes.

Entrevista

¿En este momento qué cantidad de habitantes tiene Soacha?

Acá hicimos un censo a lo soachuno, sobre el cual ratificó el director del DANE, que somos más de 1’000.000 de habitantes, cosa que nos tranquiliza hacia el futuro.

¿Esa cantidad de habitantes tiene una connotación respecto a los programas de desarrollo, administración e inversiones?

Es obvio que, si se sigue trabajando con base en el número de habitantes para el giro del sistema general de participaciones, Soacha saldrá favorecida con su nueva población, por eso es halagador que esta actualización del DANE se haya dado, pero mucho más halagador si el Gobierno Nacional gira los recursos que tienen en deuda con el municipio.

¿Cómo se ve reflejado su trabajo en 3 años de gobierno?

Tuvimos una tanda de inauguraciones de obras viales y de arreglos de parques, y también venimos recorriendo las comunas de Soacha, haciendo reparcheo de vías con máquinas que estaban parqueadas.

En enero daremos inicio a dos mega instituciones educativas que se pondrán al servicio de la comunidad y un CDI para 300 niños entre 6 meses y 5 años