Como ha sido tradición, la celebración del día del campesino tabiuno inició con alborada por las veredas del municipio, la cual fue acompañada por una banda papayera, música, pólvora y la alegría de los habitantes del municipio que homenajean a todos los hombres y mujeres que se dedican a las labores del campo.

Se realizó una eucaristía a las 9:00 a.m. en el templo principal, en acción de gracias por la población campesina, a las 10:00 a.m. se inició un colorido y desfile de comparsas por las calles del municipio, partiendo del parque principal y encabezado por el alcalde Rubén Dario Acero García y su familia, las juntas de acción comunal con una excelente caracterización de la fauna tabiuna, tractores antiguos de Tabio, el grupo de Carabineros de Cundinamarca, bicicletas antiguas “Las andariegas de Juaica”, la Banda Marcial del Instituto de Cultura, funcionarios de la alcaldía y la comunidad en gereral, participaron y la identidad de la población se vio reflejada en esta actividad que se desarrolló con música y alegría hasta el Coliseo Municipal.

Después de concluido el almuerzo campesino, los asistentes disfrutaron de las presentaciones de los auténticos carrangueros, trio cristal, ensamble de música campesina, “Luis Miguel con sentimiento”, grupo musical labranza y el grupo la zaga norteña.

Simultáneamente se realizaron los juegos deportivos tradicionales y los juegos culturales, como fútbol enruanados, rana, carreras atléticas, pelada de papa y concursos de trenzas, donde los participantes recibieron premios e incentivos.

En la noche las presentaciones de “Son Vallenatos de América”, la orquesta Impacto y la artista Yo Me LLamo Rocío Dúrcal culminaron la velada. Las presentaciones y actividades fueron acompañadas por más de cinco mil personas que asistieron al evento cantaron, bailaron y disfrutaron de una inmensa jornada de celebración por los campesinos de Tabio.