La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) celebró el domingo 29 de agosto su primer Festival Recreativo en el parque Embalse El Hato, ubicado en el municipio de Carmen de Carupa (Cundinamarca).
Con actividades culturales para toda la familia como jornada de siembra de especies nativas, talleres de pesca deportiva y concurso de cometas, la CAR busca promocionar estos espacios naturales para el descanso y esparcimiento.
A partir de las 9:00 a.m. se inició el festival y se habilitaron las inscripciones al concurso de cometas para niños, adultos y grupos familiares.
“Se premiaron las tres cometas más creativas y con mayor vuelo, con pases de cortesía para alojamiento en las cabañas de los parques CAR o para actividades turísticas patrocinadas por organizaciones aliadas”, dijo Andrea Real, directora operativa de parques ecoturísticos de la CAR. Además, los talleres de pesca se realizan en dos jornadas: a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m. respectivamente.
“La inscripción a estos talleres no tiene costo y no es necesario que el visitante lleve sus propios equipos de pesca, pues estos le serán prestados en el parque” señaló.
Campaña CAR
-
— La CAR lideró la primer jornada de reforestación en honor a quienes han fallecido por Covid 19 —
El pasado 29 de agosto lideramos una jornada de reforestación en el parque Puente Sopó, ubicado en este municipio como homenaje a quienes han partido, principalmente víctimas de la actual pandemia.
Con el acompañamiento de voluntarios ambientales del colectivo Modo Verde, la IPS Cines y la iniciativa “Amor Viajero Colombia”, se plantaron más de 50 especies nativas señalando además que las especies plantadas fueron escogidas por los servicios ecosistémicos que brindarán al parque de robles, mangles, mano de oso, entre otros.
Al respecto Andrea Real, directora operativa de Parques CAR, afirmó que “con esta iniciativa la CAR quiso hacer un homenaje a todos aquellos que han perdido la vida en el último año y que hubiesen querido hacer más por el planeta”.
En lo corrido de este año, la CAR en conjunto con voluntarios ambientales, Juntas de Acción Comunal, el Ejército Nacional y otras entidades, ha sembrado cerca de 19 mil árboles y espera llegar a la meta de 5 millones para el año 2023.