La Catedral de sal de Zipaquirá, uno de los lugares emblemáticos de Cundinamarca y del país, considerada como una de las maravillas del mundo moderno, reabrió el 1 de octubre sus puertas al público.
En la plazoleta del Minero el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en compañía de Raquel Garavito, gerente de Fontur; Wilson García, alcalde de Zipaquirá; Luisa Fernanda Aguirre, gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Idecut Orlando Sotelo, gerente de la Catedral de sal, presidieron la reapertura del lugar y suscribieron cinco convenios por un valor cercano a $3.000 millones para la reactivación turística y el apoyo a la recuperación económica del lugar.
“Cundinamarca no se queda quieta por la pandemia; Cundinamarca sigue trabajando en le ejecución de obras tan importantes como la ejecución de muchas obras que tenemos para esta ciudad y para la provincia. Un mensaje para todos: confiemos en la reactivación económica pero no creamos que el virus se ha ido. Cundinamarca lo está haciendo muy bien en el manejo del coronavirus pero, hoy más que nunca, necesitamos del autocuidado y de la responsabilidad colectiva”, señaló García Bustos,
En la reapertura del emblemático lugar cundinamarqués el Gobernador anunció que gracias a un convenio por $1.000 millones, 20.000 niños de instituciones educativas oficiales del departamento, quienes no han tenido la oportunidad de conocer la Catedral, podrán hacerlo y otros $1.000 millones se destinarán a apoyar la recuperación económica de pequeños comerciantes de la localidad, mediante ayudas directas e informó sobre el próximo inicio de obras en el puente intercambiador de La paz, con un costo cercano a $50.000 millones con el acompañamiento del Gobierno Nacional.
Asimismo, el primer mandatario de los cundinamarqueses recordó que la pandemia por Covid-19 no ha terminado y se refirió a las cifras departamentales sobre contagios respecto a las cuales dio a conocer que, en la actualidad, solo 6% de los casos de la enfermedad están activos, lo que hace del departamento un ejemplo en el país en manejo del coronavirus.

“Cundinamarca es un escenario mágico para hacer turismo, todo tipo de turismo, es un arco iris para las actividades turísticas. Inicia ahora una semana de receso con la invitación para que los colombianos, los bogotanos vivan la experiencia de hacer turismo en este departamento”, finalizó por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Al final de los actos de reapertura, ingresaron a la catedral quince turistas quienes cumplieron con todas las medidas de bioseguridad necesarias para disfrutar del lugar.

Información: Prensa Gobernación