“Cuando se le apuesta a la dimensión social, otros fundamentos como la productividad y la seguridad mejoran, la vulnerabilidad disminuye, se fortalece la educación y se supera el desarrollo cultural y deportivo, prioridades que van en relación adecuada con el espacio, con el ambiente y por supuesto con la infraestructura en torno a lo social, lo que permite realmente la integración con la gente”, dijo Luis Carlos Segura, alcalde de Chía.

Iniciando su periodo de gobierno, el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano proyectaba la gestión administrativa hacia la puesta en marcha de los programas de la “Chía Educada, Cultural y Segura” con la cual se había comprometido con sus electores, y luego de tomar posesión, con los más de ciento cincuenta mil habitantes del municipio, pero el destino traería unos retos para los cuales ningún mandatario estaba preparado.

Desde los primeros días de administración, el mandatario se ubica en tres escenarios prioritarios: educación, programas sociales y seguridad.

Fue así, como la seguridad del municipio se abordó desde varios frentes, los primeros avances se dieron al solicitar cambios y refuerzos en la Policía local, luego, se desarrolló una agenda en la que el alcalde recorrió barrios y sectores veredales en compañía del secretario de Gobierno Edwin Torres y del comandante de Estación Jonathan Peña, realizando un diagnóstico real de la situación, conociendo de primera mano las apreciaciones de la comunidad y planteando soluciones a corto plazo. De estos primeros acercamientos se identificó la necesidad de conformar más frentes de seguridad, instalar cámaras de monitoreo enlazadas a la central de emergencias y alarmas que refuerzan la reacción de la comunidad ante alguna emergencia, estas soluciones se cumplieron en los primeros meses y se han seguido implementando durante el año.

En educación, una de las mayores pasiones del alcalde Segura por su vocación como educador, las expectativas eran innumerables para este primer año. El mandatario visitó las Instituciones Educativas Oficiales y privadas para dar la bienvenida a los alumnos y firmar con ellos un pacto por la sana y pacífica convivencia en un entorno escolar en el cual los niños, niñas y jóvenes encontrarán espacios para desarrollarse de manera integral, facilitando su acceso a la información, a la cultura, al deporte y a la recreación de manera incluyente y equitativa. Y hacia allí se estaban enfocando los proyectos que desde la Secretaría de Educación lidera Liliana Villalobos, pero debido a la realidad del 2020 los propósitos debieron ser reevaluados para cumplir con la comunidad escolar.

Las propuestas para los Programas Sociales, estaban planeadas para atender de manera inmediata a la población vinculada a estos. Personas con discapacidad, adultos mayores, madres gestantes y lactantes, primera infancia, jóvenes y en general quienes a través de su integración a la Secretaría de Desarrollo Social ven atendidas sus necesidades y con ello el mejoramiento de su calidad de vida. Hacia ellos también debió cambiar el esquema e iniciar con procesos totalmente diferentes.

Todas las Secretarías avanzaban a buen ritmo, mientras participaban en la socialización del Plan de Desarrollo estructurado por la administración y radicado en el Concejo Municipal para su estudio. Obtuvo la aprobación por parte de la Corporación convirtiéndose en la carta de navegación con la que la administración, iniciaba la ejecución de los programas y las metas planteadas para la “Chía Educada, Cultural y Segura 2020 – 2023”