Integración Regional
La Secretaría de Planeación Departamental en cabeza del gobernador Jorge Rey y de los 11 municipios circunvecinos, realizan un proceso en búsqueda de un nuevo modelo de gobernanza regional, Bogotá y el distrito propone una sola área metropolitana; el gobernador Jorge Rey propone un modelo asociativo de ciudad región, otros proponen un modelo asociativo frente a una unidad de planeación y otros proponen realmente buscar una asociación únicamente muy parecida a la de Sabana Centro.
“Nosotros vamos a terminar un trabajo que permita dejar en este último año de gobierno un modelo de gobernanza que una a Cundinamarca con el distrito y que no se siguen separando para poder convertir una región viable, intentando potencializar el desarrollo económico y gestionar un compromiso como líderes del departamento, solucionando con la capital 2 problemas fundamentales para la gente del común, para nuestros ciudadanos y son los problemas de movilidad para los ingresos a Bogotá, el abastecimiento de agua potable y la descontaminación del rio de Bogotá”.
Infraestructura para el progreso regional
Ha sido determinante el tema en la malla vial en más de 20kms en la zona urbana y el mantenimiento progresivo en la mayoría de malla vial rural; se proyecta un gran logro que inicia el próximo 15 de febrero del 2019, de acuerdo a lo manifestado por la ANI, que es el inicio de la Troncal de los Andes la cual reducirá la congestión vehicular en la región.
Siendo Chía el corazón de la Sabana, como ingreso y salida en la parte norte de la capital, para todos es visible como ha crecido comercialmente; obtener unas finanzas organizadas en el municipio es importante para recaudar el mayor valor de impuestos en ingresos corrientes de investigación, estas superan los 133 mil millones de pesos en 4 pasos, el pasado año el municipio amplio también el orden cultural y deportivo ubicando 5 escenarios habilitados, además, trabajamos para posicionarnos en seguridad y confianza para los inversionistas.
Chía: número uno en calidad educativa
“La alcaldía municipal de Chía ha realizado importantes trabajos por la educación, dando como resultado varios reconocimientos del anterior gobierno nacional, se le otorgo 3 reconocimientos como mejor colegio rural, como mejor colegio secundario y como principal colegio en mejoramiento del Índice sintético de la Calidad Educativa.
Chía ocupa el primer lugar como mejor puntaje a nivel departamental y el segundo a nivel nacional; este ha sobresalido a nivel nacional como primer municipio en calidad educativa a nivel secundaria. Ha sido muy importante la inversión realizada para la construcción de 3 nuevos colegios, para el mejoramiento a 7 colegios de los 12 con los que cuenta el municipio y la ampliación en la cobertura de alimentación escolar en un 300%. Se está trabajando en un proyecto de educación para el uso adecuado del tiempo en conjunto con el ordenamiento territorial, para re direccionar, enfocar y visualizar un municipio más educado en los próximos años.
En Chía a la fecha se han matriculado unos 11 mil estudiantes y la meta es llegar a los 14 mil.
Construyendo un municipio con eficiencia hídrica
Para Chía los servicios públicos hacen parte fundamental para sus habitantes y con más de 13 mil millones de pesos en inversión, se realiza la tercera puerta de la cuenca más grande del río Bogotá que se está construyendo en el municipio de Chía generando la separación de aguas lluvias y aguas residuales. Igualmente se proyecta un tanque, ya que solo hay dos municipios del departamento que cuentan con 38 metros cúbicos, para garantizar el abastecimiento de agua potable y una red perimetral de 17 kms para mejorar el 35% del territorio.
Obras para la Vereda Tíquiza
*Nueva infraestructura colegio Tíquiza: La obra, que fue entregada el 26 de julio de 2018, benefició a cerca de 660 jóvenes y tuvo una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
*Polideportivo: La infraestructura deportiva será entregada en abril de 2019 y costó 1.600 millones de pesos.
*Cámaras de video vigilancia: El Municipio adquirió en total 10 cámaras que ya están en proceso de instalación y que entrarán en funcionamiento en tres meses. El proyecto supuso una inversión de más de 440 millones de pesos.
*Anillo Perimetral: Este importante proyecto que repotenciará y por ende mejorará el servicio de acueducto en la vereda entrará en operación en tres meses aproximadamente. El costo de esta obra histórica para Tíquiza supera los 1700 millones de pesos.
*Arreglo de vías: Las principales vías de la vereda ya están siendo intervenidas como parte del proyecto de mejoramiento definitivo de la malla vial que se hace por todo el Municipio. Serán 2,3 km de vías los que se mejorarán en Tíquiza con una inversión de 1.200 millones de pesos aproximadamente.
Primera jornada de vacunación
En la primera Jornada nacional de vacunación 2019, el balance para Chía es positivo más de 400 personas se acercaron a los 7 puntos disponibles en el municipio.
La Secretaría de Salud adjudica el excelente resultado a la difusión en las veredas y la temporada escolar que sin duda es una razón para que muchos padres tengan en cuenta completar los esquemas de vacunación.
En la jornada fueron aplicadas gratuitamente dosis de fiebre amarilla, triple viral, influenza pediátrica, influenza para adulto mayor Virus del Papiloma Humano y completar esquemas de vacunación a menores de 5 años.