De la mano del Ministerio de Cultura, este dúo hace el lanzamiento del CD, en el Museo Nacional.
En el 2015, el dúo empezó a trabajar en la grabación de la producción discográfica, Tuba forte Piano,como también se llama el grupo. En el 2017 la agrupación realizó la grabación del proyecto con la ayuda de Benavides Records , disco que contiene 6 obras originales y arreglos para este formato. Con obras de George Haendel, Alexej Lebedjew, Camille Saint- Saëns, Antony Plog y Alexander Arutiunian.
Este año fueron ganadores del «Reconocimiento para Producciones Discográficas» de los Estímulos del Ministerio de Cultura 2019 con el disco Tuba forte Piano. Con los maestros, Fredy Romero primer tubista de la Filarmónica de Bogotá y maestro de la Universidad Nacional de Colombia y Leonardo Escobar, pianista, quien acaba de terminar su maestría en interpretación de piano en la Universidad de Montreal y profesor de música de la Universidad Sergio Arboleda,realizan este legado para la música de cámara en Colombia.
“Queremos aportar a la música clásica en Colombia, dejando un legado para las próximas generaciones” dicen, Fredy Romero y Leonardo Escobar.
Este 6 de noviembre de este año, se realizará el lanzamiento de Tuba Forte Piano en Bogotá en el Museo Nacional de Colombia.
La creación de este disco, es un proyecto innovador en Colombia, pues a la fecha no se han realizado proyectos discográficos completos con piano y tuba, que además cuenten con la calidad musical y el alto nivel del repertorio interpretado. La creación de este CD busca resaltar el trabajo del piano y la tuba en la producción de música de cámara y aportar al desarrollo del género clásico en Colombia. Este proyecto es pionero en el área de la música cámara para piano y tuba y abre una puerta en el área pedagógica para la evolución de este formato.