La tarea no ha sido fácil, pero la emergencia sanitaria no fue obstáculo para que los 185.000 niños, niñas y adolescentes matriculados en todas las sedes de las 275 instituciones educativas de los 108 municipios no certificados de Cundinamarca, recibieran durante el primer semestre del año las cinco entregas contempladas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Las circunstancias actuales que se han generado a raíz del Covid-19 han propiciado dificultades en todos los frentes y, por supuesto, el de la alimentación escolar no ha sido la excepción.
Por ello, y en respuesta a la solicitud manifiesta de los padres de familia, quienes al fin y al cabo parte fundamental de la comunidad educativa, el gobierno departamental a través de su Secretaría de Educación, realizó importantes esfuerzos para cambiar, a partir de la cuarta entrega (junio y julio), los Refrigerios Reforzados Industrializados (no existen en el mercado con más de un mes de vida útil), de los cuales se entregaron entre marzo y mayo aproximadamente 6.290.000, por la Ración para Preparar en Casa (RPC).
La nueva modalidad de entrega incluye leche en polvo, arroz, pastas, leguminosas, panela, chocolate, harina de maíz, aceite, huevos y atún, alimentos que, en razón a su composición química, se consideran de menor riesgo epidemiológico. Pero no solo se garantiza la seguridad alimentaria y el bienestar de los titulares de derecho, sino también se eliminan riesgos de contagio al disminuir las frecuencias de traslado a las sedes para los procesos de entrega. Y se consideró también que realizar una única entrega mensual contribuye mejor al cumplimiento de las medidas de contención establecidas por los municipios para el COVID-19 y asegura la garantía de la calidad de los productos en materia de inocuidad al ser productos no perecederos.
Hay que recordar que el PAE es una de las estrategias más importantes a la hora de garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Y hoy por hoy, la oportunidad de reafirmar el compromiso de los gobiernos departamental y Nacional para que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, reciban la mejor alimentación durante su aprendizaje en casa.
Por eso no es descabellado afirmar que las cinco entregas adelantadas han llegado a los hogares cundinamarqueses para hacer un poco más llevadera la actual situación.
Durante las entregas, el equipo PAE de la Secretaría de Educación, así como la interventoría del programa y las Uniones Temporales junto con sus equipos, han trabajado de manera articulada para atender cada situación que se presenta en la provincia de Sabana Occidente y así, durante la pandemia, llegar a la comunidad en condiciones de calidad y oportunidad, cumpliendo con escenarios de bioseguridad.
Sin embargo, en caso de presentarse alguna irregularidad en la calidad, oportunidad y cantidad de los complementos alimentarios entregados, los padres de familia de los de los municipios Bojacá, El Rosal, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón pueden enviar sus solicitudes, quejas y reclamos a los correos contactenos@cundinamarca.gov.co / atencionalciudadano@cundinamarca.gov.co para recibir atención inmediata o dirigirse a la Dirección de Cobertura de la Secretaría de Educación departamental, para ser atendido por el Equipo PAE.
Información: Gobernación de Cundinamarca 2020