Por: Rafael Quiroga – Director
Las campañas políticas llegan a su fín el próximo 27 de Octubre. Cundinamarca registra 1´973.207 personas aptas para votar éste domingo donde elegiremos al próximo gobernador, 16 diputados, 116 alcaldes y 1.178 concejales. Para estas eleccciones se inscribieron 5 candidatos a la gobernación, 503 para alcaldías, 125 para la asamblea departamental y 9.679 aspirantes a ser concejales en los 116 municipios de nuestro departamento.
Los partidos y movimientos representativos con más candidatos inhabilitados para las elecciones del próximo 27 de octubre son: Partido Conservador 113, Colombia Renaciente 66, Autoridades Indigenas de Colombia Aico 64, Partido de la U 64 y Cambio Radical 59. Millones de millones de pesos invertidos en publicidad, propaganda electoral, logística, alquiler de sedes, transporte, comida, refrigerios, tejas, ladrillos, lechonas, asados, llaneras, empanadas, licor, gaseosas, agua y guías de como votar, se acabaran a las cuatro de la tarde del domingo, cuando la Registraduría empiece a dar los resultados de las urnas.
El mayor reto de las y los candidatos está en convencer a la mayoría de los ciudadanos que ya no creen en la clase política y ponen oidos sordos a las mismas propuestas, discursos y promesas de siempre. La franja juvenil de 18 a 28 años es el sector poblacional más dificil de persuadir, por su falta de cultura política, no comulgan con la politiquería ni la imposición de candidatos y porque su pensamiento, objetivos e ideales estan distraidos o viajando por las redes sociales sobre la inmediates de la información, su fácil comunicación para encontrar amistades con los operadores móviles y la intergración grupal por las nuevas tendencias. Por lo tanto, las y los candidatos jóvenes nos pueden sorprender con grandes mayorías en estas elecciones.