Sibaté como municipio hace parte de la Provincia de Soacha y es reconocido por su producción aproximada de 340 hectáreas de fresa, 2400 hectáreas de papa y 20 hectáreas de arveja, convirtiéndose en uno de los de mayor producción agrícola en el departamento y el país. Es por esto que la administración trabaja fuertemente por mejorar la infraestructura vial, con el fin de facilitar el desplazamiento y comercialización de los productos cultivados en esta región.
El mantenimiento de vías terciarias y las obras son prioridad para el gobierno municipal.
Desde el comienzo de este gobierno una de las prioridades ha sido el mantenimiento de la malla vial rural, por ello se establecieron convenios con la gobernación del departamento con trabajos ejecutados con el combo de maquinaria amarilla que fue destinado a la provincia Soacha – Sibaté por parte del instituto de infraestructura y concesiones de Cundinamarca ICCU y desde luego con el combo de maquinaria que pertenece al municipio que fue habilitado en su totalidad para el cumplimiento de estos trabajos en la zona rural.
En el plan de desarrollo el mandatario municipal se propuso mejorar las vías rurales con la ejecución de proyectos de impacto social a través de las juntas de acción comunal, a la fecha se han construido 566 metros lineales de placa huella en concreto reforzado y más de 100 metros dentro del convenio ejecutado con el ICCU. Así como los trabajos ejecutados en más de 196 kilómetros de vías terciarias, también vale la pena destacar el apoyo brindado a los municipios vecinos de Soacha, Granada, Silvania con el Combo de maquinaria de la gobernación.
Se han logrado ejecutar 323 millones de pesos en trabajos de pavimentación de vías urbanas en los barrios san José, La Vereda de perico, El Barrio el progreso y el redil, así mismo y gracias a las gestiones realizadas por el gobierno municipal, se adelantan trabajos de construcción de placa huellas en el sector rural en convenio con el Instituto Nacional de Vías INVIAS en diferentes sectores rurales.
Adelantos en la educación rural
La administración del Gobierno Para Todos, trabaja en la recuperación de las 22 instituciones educativas rurales, las cuales no contaban con las condiciones adecuadas para garantizar educación a los niños y niñas de las diferentes veredas; a la fecha se han intervenido 15 de ellas realizando trabajos en cambio de pintura, mantenimiento de cubiertas y unidades sanitarias, con una inversión cercana a los 557 millones de pesos.
De otra parte, se cuenta con el proyecto “Centro de Excelencia Educativa Rural, CEER”, el cual fue presentado a una de las convocatorias del Ministerio de Ciencia y Tecnología, obteniendo un total de 4200 millones de pesos que están en ejecución en este momento, beneficiando a la población de las veredas Las Delicias, Usaba Julio Cesar, La Cantera, Romeral, Bradamonte y Aguas Claras, entre otras. Este proyecto cuenta con componentes en ciencia y tecnología, conectividad y salas stem, lo cual permite a los estudiantes recibir capacitación en transformación de productos alimenticios propios de la región, como papa, fresa, hortalizas y leche; de esta manera se logra en ellos, seguir haciendo del campo su proyecto de vida, disminuyendo la deserción escolar y aumentando el número de estudiantes que ingresan a los programas de educación superior.
Este proyecto cuenta además con el apoyo de la industria privada como el grupo TKNOVA, GRUPO CONSULTEG, ENEL y C-STAR CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO.
Gestión Social
Mejorar la calidad de vida de las familias sibateñas es otro de los objetivos que en materia social viene consiguiendo el Gobierno Para Todos, esto con la puesta en marcha de programas como la Escuela Municipal de Familias en la cual participan las instituciones educativas públicas y privadas, escuelas de formación artísticas y culturales, escuelas de formación deportiva, juntas de acción comunal y el sector industrial.
Este proyecto es liderado por la Gestora Social Yolanda Ayala Torres y la Secretaría de Desarrollo Social, beneficiando cerca de 2.500 hogares sibateños, en el marco de este programa se creó también “La Casa de La Mujer”, un espacio donde se adelantan procesos de capacitación en alianza con el Sena en temas de emprendimiento, idiomas, finanzas empresariales, confección y patronaje, tejidos, belleza, decoración navideña bisutería, artes plásticas, danza, teatro entre otros. Este programa ha recibido el aporte de insumos de trabajo por parte del gobierno departamental.
Primer Foro Económico Internacional de cultura, turismo y sostenibilidad
Invitado especial
Juan Peña
Cónsul de República Dominicana en Colombia
Esta vitrina de alcance local, regional, departamental, nacional e internacional, proyectó el primer foro con República Dominicana como país invitado, a esta primera versión del foro que busca impulsar a Sibaté como Kreatopolis solidaria y sostenible, siendo bastión cultural de la región mediante la reactivación de los sectores comerciales de nuestro municipio y de Cundinamarca.
Desde la Jefatura de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura, se fortalecen y proyectan los emprendimientos locales, todo en el marco de la estrategia Escuela De Emprendimiento, un espacio de crecimiento para la comunidad y que actúa como herramienta de apoyo al emprendedor y a las mypimes en el proceso de creación y fortalecimiento empresarial, planeación estratégica, marketing, procesos, finanzas, internacionalización y funcionamiento son algunas de las áreas de capacitación y trabajo que integran actualmente un total de 124 emprendimientos locales, la cual funciona en cuatro ciclos de mes y medio de duración, donde reciben un total de diecisiete talleres.
Los proyectos más destacados son Manicomio Xiuate, Calzado Marents, Amro Joyería y Accesorios, Granja Minga, J&J Tecnología, Eskin Confecciones y los sectores más relevantes son Gastronomía, Moda y Confecciones, Servicios, Artesanías, y Transformación Industrial.