Edwin Zuluaga es un empresario que tiene como base de sus negocios la empresa Guaimaral asadero y eventos empresariales, sociales y familiares en sus tres sedes Campestre, Centro y del Hato de Funza.

Entrevista Rafael Quiroga – Director del Periódico Cundinamarmarqués

R.Q: ¿Por qué se considera un comerciante visionario?
E.Z: Desde muy joven he tenido el deseo de superación y siempre me gustó conseguir recursos para montar mis propios negocios, con la visión de ayudar a la gente generando trabajo. En Funza, desde hace 17 años he tenido negocios de librería, vivero, zapatería, calzado, juguetería, miscelánea y asaderos.

R.Q: ¿En ese tiempo de trabajo, que es lo que más le gusta de la gente de Funza?
E.Z: Me gusta de la gente funzana que son muy unidos.

R.Q: ¿Qué lo hace distinto de los demás negocios de su clase?
E.Z: Aquí tenemos muy buenos clientes, me buscan por la forma de atenderlos, mi buen servicio y la calidad de la comida que brindamos. Hasta esta temporada hemos atendido más de un millón de personas.

R.Q: ¿Cómo va su liderazgo en el gremio comercial de Funza?
E.Z: Yo promuevo la alianza de los comerciantes a través de una asociación “Unidos por el comercio” donde agrupamos los diferentes sectores del comercio por negocios y empresas con el fin de estructurar, mejorar y potenciar nuestra organización para beneficio de nuestros clientes, visitantes y residentes.

R.Q: ¿Cuáles son los objetivos de su asociación?
E.Z: Con el programa “Funzano compra funzano” queremos realizar un trabajo en equipo entre comerciantes, empresarios y la Administración municipal, donde podamos: 1- Organizar los vendedores informales. 2- Gestionar el correcto direccionamiento del “Plan semilla”. 3- Crear un directorio digital del comercio y desarrollar una aplicación Funzano compra funzano”. 5- Capacitación para los comerciantes. 6- Incentivar el uso de parqueo en las zonas azules y parqueaderos con tarifas reducidas que beneficien a propietarios y usuarios. 7- Reactivar “Funza despierta” para todo el municipio y promover las “Ferias comerciales”.