Cachipay se encuentra a una altitud de 1.600 m.s.n.m con un clima promedio de 22ºC, fundado el 26 de Noviembre de 1982. Cuenta con 9.833 habitantes y está a 56 kms de Bogotá.
Entrevista exclusiva para el Cundinamarqués
E.M: Un saludo especial a toda la mesa de trabajo del Cundinamarqués. Cachipay “Tierra de ensueño de luz y de amores” es un municipio de puertas abiertas, ésta es su casa para los cundinamarqueses y demás colombianos.
¿Cuál es el eslogan de su Plan de Desarrollo?
E.M: Nuestro eslogan es incluyente y participativo, se llama “Juntos transformamos Cachipay”; siempre hemos llamado a la unidad, cero colores políticos, celos y odios, invitando a la comunidad a trabajar unidos para podernos transformar, porque Cachipay no ha sido priorizado para el desarrollo de proyectos departamentales ni nacionales, en todo lo que lleva como municipio. Cuando hablamos de transformar hablamos de mejora continúa para no defraudar a nuestra comunidad. Tenemos un municipio con un Plan de Desarrollo aprobado a tiempo por el Concejo Municipal, con proyectos radicados en el departamento, los misterios y trabajando de manera articulada a nivel nacional.
¿Cuál es el proyecto bandera de su gobierno?
E.M: En 38 años de existencia municipal, Cachipay no tiene Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, realizarlo es nuestra meta principal y es el eje transversal de este cuatrienio, pues integra a los demás programas y a todas las secretarías; estamos hablando de infraestructura, de medio ambiente, de desarrollo social, servicios públicos y de mejorar la calidad de vida de cada uno los cachipayunos. Para nosotros es muy importante construir el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, para transformar, mejorar y embellecer el entorno de nuestro municipio.
¿Cómo le ha afectado la pandemia a Cachipay?
E.M: No estábamos preparados, el mundo entero no lo estaba; pero fuimos muy juiciosos desde el mes de enero en la tarea de contención, cuando arrancó el gobernador de Cundinamarca con la alcaldesa de Bogotá en el simulacro. Nosotros los seguimos muy atentos y arrancamos un trabajo importante con retenes sanitarios para evitar el contagio, los 7 días de la semana las 24 horas y eso nos dio buenos resultados; empezamos a educar a la comunidad sobre el autocuidado, que a la fecha mantenemos. Compramos los overoles antifluidos, gorras, guantes, todo para proteger a nuestros funcionarios y al personal del centro de salud y protegimos a toda nuestra comunidad con el aislamiento preventivo, un trabajo en equipo con todo el gabinete y los funcionarios dando ejemplo y toda la población participando, con el apoyo de la policía y la defensa civil, todo un esfuerzo unificado entre la administración, los diferentes sectores, actores y la comunidad, eso es lo que nos dio ser un municipio con tan bajo contagio.
¿La reactivación económica cómo avanza?
E.M: Aquí hay una economía verde soportada por los floricultores y los trabajadores del campo, quienes también nos dieron la mano, porque ellos tampoco pararon en el transcurso del año, para surtir el abastecimiento alimentario. En este sector trabajan la mayoría de cachipayunos, los autorizamos para transportar sus productos, pero siempre exigiendo los protocolos de bioseguridad. El Ministerio de Gobierno, por ser un municipio juicioso, nos dió el visto bueno para proyectos piloto de abrir restaurantes, centros religiosos y la reactivación paulatina del comercio y otros servicios de atención a los turistas y empresas de transporte intermunicipal.
¿A nivel regional tiene proyectos con los municipios vecinos?
Alcalde de Facatativá Guillermo Aldana, alcalde de La Mesa Cornelio Segura, alcaldesa de Zipacón Crist Ramos, alcalde de Anolaima, Hernando Martínez y alcalde de Cachipay Efraín Moncada.
E.M: El municipio de Cachipay tiene 3 proyectos importantes a nivel regional.