Durante su campaña fue muy enfático en darle prioridad a la educación y es por ello que desde su curul ha apoyado al Gobierno Departamental en los proyectos que beneficien a los jóvenes y niños cundinamarqueses, ya que entiende la educación como un pilar que fortalece todos los escenarios de participación ciudadana.
Como miembro de la comisión de Asuntos Sociales, fue ponente del proyecto de ordenanza N° 036 de 2020 “Por la cual se expide el estatuto del fondo para la educación superior del departamento de Cundinamarca”. Este proyecto modificó las estrategias del Fondo para la Educación Superior, el cual tiene como finalidad promover el acceso y permanencia de los cundinamarqueses a la educación superior. Modificó el monto del beneficio y creó tres variables de acceso que son:
1. Matrícula municipios no certificados en educación
2. Matrícula municipios certificados en educación
3. Universidad a la Finca
Con La Universidad a la Finca, se cumple un compromiso con el Gobernador para que los jóvenes del campo logren fortalecer su proyecto de vida, así como tecnificar sus labores empíricas para ser más productivos. La educación es 100% gratuita y tiene carreras relacionadas con el agro. Con este proyecto de Ordenanza se pretende dar alcance a las estrategias de transporte y sostenimiento, para las cuales hay un límite de diferenciación en el kilometraje, estableciendo como máximo 60km para ser beneficiado con transporte y a partir de los 60km se aplica el beneficio de sostenimiento, lo anterior con la finalidad de no otorgar doble beneficio. Para él estas estrategias se tendrán en cuenta los jóvenes cundinamarqueses que se encuentran realizando sus estudios a nivel técnico o tecnológico en el SENA. Este proyecto fue aprobado por unanimidad de los 16 Diputados, seguros de ver reflejados los resultados en el Departamento.
Desde la comisión de Hacienda, crédito público y control fiscal, Alexander fue designado ponente del proyecto de ordenanza N° 050 de 2021 “Por la cual se autoriza al gobernador de Cundinamarca para transferir a título de donación, el derecho de propiedad que tiene el departamento sobre los inmuebles identificados con los folios de matrícula inmobiliaria 166-90745 y 162-36239, a los municipios de Tena y Útica respectivamente ”. Este proyecto es de gran impacto, por el trabajo de campo visitando los municipios de Tena y Útica, donde se conocieron las necesidades presentadas por la comunidad y se pudo observar cada uno de los terrenos objetos de donación. Sin lugar a dudas esta ordenanza deja una huella en cada municipio, en Tena apoyamos a la construcción de viviendas de interés social y viviendas de interés prioritarios, proyectos que hace más de 20 años no se ejecutaban y hoy son de gran beneficio para las familias. En el municipio de Útica se logra dar respuesta a las familias que fueron damnificadas por efecto de la ola invernal en el año 2011 y que perdieron todo, así como a otras familias con enfoque diferencial.
Debemos resaltar su liderazgo como uno de los pocos diputados que se ha pronunciado y ha marchado pacíficamente en el Paro Nacional, mostrando su compromiso con Cundinamarca y defendiendo los ideales de los colombianos, para construir la patria que sueñan los niños, los jóvenes, los estudiantes, las mujeres, las víctimas del conflicto, la patria que sueñan los líderes sociales, los campesinos, los adultos mayores, la patria que soñamos todos.
Esperamos seguir viendo al Diputado Alex en su trabajo por las comunidades…
“El Diputado sigue trabajando con pasión por Cundinamarca, visitando las diferentes provincias, gestionando para los municipios obras de placas huellas, cubiertas, parques, polideportivos y proyectos de productividad con el SENA”.