Proliferan los botaderos de basura, escombros y residuos en las zonas urbanas y rurales.
Además de dañar el paisaje, generar malos olores, moscas y plagas, el ambiente se torna pesado para las personas que diariamente circulan por barrios y veredas del municipio.
La gran reserva hídrica de Funza está en el humedal del Guali, puesto que, de allí en una época se suministraba el agua a la población, hoy se encuentra taponado de buchón, juncos, malezas y residuos sólidos; ya son muy pocas las tinguas, aves y patos que allí viven.
La gran mayoría de zanjas y vallados por donde corría el agua para los cultivos se han secado y ahora solo tienen aguas estancadas que reciben troncos, palos, desperdicios, escombros, muebles y enseres desechables que los vecinos votan en sus cauces.

Hacemos un llamado de atención al alcalde Daniel Bernal Montealegre para que junto con el gerente Carlos Héctor Espinosa de la Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza EMAAF E.S.P. ordenen a quien corresponda recoger todos los desechos. Les sugerimos monten una campaña de cultura ambiental, para concertar con la comunidad y motivarla a cuidar el entorno, reciclar y sacar la basura en bolsas, porque es preocupante: la actitud de los vecinos que arrojan los desechos en cualquier parte, la falta de liderazgo ambiental del alcalde y la falta de capacidad técnica, regularidad y cubrimiento de la EMAAF para recogerlos, y otra campaña de responsabilidad y gestión ambiental para los industriales, empresarios y comerciantes. Toda la población motivada con arraigo y sentido de pertenencia para cuidar el paisaje, reciclar y proteger los ecosistemas de Funza.
Por: Cundinamarqués
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Vyev7Z_fPVU
WhatsApp: https://wa.me/message/SWBHQ3KSSG56D1
Facebook: https://www.facebook.com/periodicocundinamarques
Instagram: https://www.instagram.com/periodicocundinamarques
Twitter: https://twitter.com/PCundinamarques