Fabio Ramírez concedió esta entrevista (parte I) al director del Periódico Cundinamarqués Rafael Quiroga.
Deportista, arquitecto, experto en planeación regional, consultor financiero y comprobada experiencia gerencial; por su compromiso como líder cajiqueño, honestidad y lealtad con su población, puede llegar a ser el próximo alcalde del municipio de Cajicá. Segunda parte de la entrevista en la próxima edición del Cundinamarqués
R.Q: Fabio ¿Tres palabras que te identifiquen?
F.R: Actitud, gerencia y compromiso.
Celebración Día de la Madre
R.Q:¿Cómo está compuesta tu familia y cuáles son tus aficiones?
F.R: Soy el mayor de 4 hermanos, mis padres aún viven, orgullosamente me siento feliz de ellos. Somos muy cundinamarqueses, mi papá nació en Pasca, mi mamá en Manta y vivió en Anolaima, mi abuelo es de Pacho, finalmente llegaron a Cajicá donde nosotros crecimos. Soy casado hace 21 años. Mi esposa una gran mujer enfermera, dos hijas María Camila y Ángela María de 19 y 17. Soy arquitecto, me he dedicado toda mi vida a una formación profesional, deportiva y espiritual, y pude trabajar en Cajicá como selección de fútbol Sub20 Sub16 Sub18. Practique artes marciales que requieren mística y disciplina: Taekwondo, aikido y kendo un arte marcial que nos ayuda a fortalecer el espíritu. En los últimos siete meses he practicado el ciclismo con el propósito de recorrer nuestro municipio y conocerlo cada vez más.
Aval del Partido Conservador en compañía de su esposa e hijas
R.Q: ¿Qué es lo que más te gusta de la gente de Cajicá?
F.R: La solidaridad, la integración familiar y comunitaria; los cajiqueños tenemos la capacidad de poder pensar en las otras personas y de poderlas ayudar. Es curioso ver en Cajicá los fines de semana la recreación e integración familiar, paseos a las veredas, la gallinada, las marranadas, tamaladas… Entonces es una tarea interesante fomentar la solidaridad en pro del vecino y la ayuda fraterna en temas de seguridad, buena actitud y compromiso comunitario, del cual estamos contagiando a gran cantidad de personas que están llegando a vivir a nuestro municipio y se están pegando a nuestro compromiso con la comunidad
Coaval del Partido de la U
R.Q: ¿Cómo se hace visible la dinámica social de Cajicá?
F.R: Cajicá es un municipio con muy buena calidad de vida, educado y solidario, donde los nativos cajiqueños compartimos con todos los ciudadanos y visitantes, quienes creen en Cajicá como un municipio distinguido, culturalmente hablando, un municipio donde le llaman La Milla de Oro al eje que va entre Cajicá y Chía. A Cajicá otros le dicen “La Joya de la Corona” por albergar grandes personalidades, empresarios, gerentes y líderes; aquí encontramos senadores, representantes a la Cámara y una población exclusiva que ha querido venir a vivir en la buena dinámica social de Cajicá.
Equipo de Trabajo campaña Fabio Ramírez
R.Q: ¿Cuáles son los temas locales que inciden a nivel regional en Sabana Centro?
F.R: Yo creo que no solo en Cajicá sino en toda la Sabana necesitamos hacer grandes inversiones en seguridad, movilidad e infraestructura educativa.
Cajicá es equidistante entre los demás municipios de la Sabana; estamos generando venta de servicios articuladores con la zona industrial, comercial, empresarial e institucional. Complementarios como vivienda, grandes centros comerciales y varias universidades. También hay oficinas, laboratorios, callcenter, centros médicos y nuestra gran vitrina cultural. También somos municipio líder en selección y separación de residuos sólidos en la fuente, con cultura ciudadana, porque separamos los residuos orgánicos de los aprovechables e inservibles.
Reconocimiento Orden Pedro Nel Ospina Vásquez