“Fedecomunal con liderazgo trabajando por nuestro territorio”

Entrevista a Camilo Betancour, Directivo de la Federación de Juntas de Acción Comunal

¿Cómo va la Federación Comunal en Cundinamarca?

C.B: En la federación comunal de Cundinamarca venimos trabajando por fortalecer las organizaciones, en este momento la federación agrupa a las más de 130 asociaciones de juntas Asojuntas que hay en el departamento. En esta ocasión estamos en la elección de una vacante de vicepresidente, secretario y delegado de la federación. Fedecomunal es un nombre que está en proceso de adopción todavía, estamos en proceso de actualización de los estatutos y queremos que se denomine así, para que cada comunal sienta representación de la organización que está trabajando con ellos.

El nuevo eslogan dice trabajando con liderazgo por nuestro territorio, ¿Qué significa?

C.B: Las juntas de acción comunal son una expresión social, organizada por los vecinos de cada localidad, está presente en todos los rincones del departamento con más de 4.400 organizaciones, pues es un trabajo que se hace hombro a hombro de la mano de los vecinos. Donde hay una junta de acción comunal, hay trabajo por la comunidad y hay unidad con los vecinos, esa es la razón de ser y el objetivo principal de la Federación Comunal.

¿Cuál es la proyección de la federación?

C.B: La federación va a continuar trabajando por los comunales, vamos a seguir apoyándolos y por ello presentamos algunas propuestas dentro del marco de aprobación a la política pública del departamento, algunas propuestas no nos fueron aprobadas pero estuvimos ahí; hubo escucha por parte del departamento para algunas de ellas y consideramos que va a ser una importante carta de navegación para los comunales en los próximos 10 años, donde se institucionalizaron las convocatorias para adelantar obras y proyectos de impacto social con la comunidad, se estableció el papel preponderante que va a tener la Federación en los procesos de formación y capacitación, las diferentes líneas de acción y políticas públicas.

Esa es una ordenanza que ya fue probada con unos 15 o 20 días y dentro de los cuales se estableció que se debe crear un plan de acción para implementar la política pública de acción comunal, la cual debe ser socializada y concertada con la Federación Comunal y socializada con la Asamblea de Cundinamarca; se van a abrir una mesas de trabajo, sobre las diferentes líneas que transversalmente impactan no solamente al IDACO, si no, a las demás secretarías que tienen incidencia en la Acción Comunal, para establecer esa hoja de ruta y de planeación del paso a paso de cómo se va a implementar y dirigir esta política.

Lo importante de esa ordenanza es que hay una norma con fuerza ejecutoria y por consiguiente es vinculante a la administración de todas las entidades del departamento, que deben adelantar acciones con las organizaciones y obliga a ejecutar muchos de los programas que tienen incidencia comunal. Por eso es importante socializarla en los diferentes rincones del departamento para que cada comunal sepa que hay una norma que obliga al departamento a adelantar convocatorias como se ha venido haciendo por discrecionalidad en el gobierno de Jorge Rey y el de Álvaro Cruz.

Convocatorias al Conpes Comunal

C.B: Aparte de ser directivo de la Federación, también soy Secretario de Educación de la Confederación Nacional de Acción Comunal, que es la que agrupa a las 34 federaciones de los diversos departamentos y distritos. Dentro de este contexto hemos venido trabajando por la estructuración de un complejo comunal, a partir del 31 diciembre del año pasado el Gobierno Nacional de toda la entidad aprobó el Conpes Comunal 39-65, este tiene como impacto que el gobierno nacional, los diversos ministerios y el Presidente de la República, adopten una política de acción comunal a nivel nacional.

Dentro de ese Conpes Comunal se tienen diversas líneas en materia de educación, de vivienda y algo que en este momento está abierto es una convocatoria para el Banco de Acciones Comunales, dirigido a las más de 63.000 organizaciones y juntas de acción comunal del país, para que presenten proyectos vía internet, allí los comunales pueden presentar propuestas y proyectos ambientales, de emprendimiento, obras de impacto social o desarrollo comunitario dentro los cuales se encuentra el tema de vías terciarias.