Gracias a un proyecto conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa Férrea Regional, con la asistencia técnica de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), el pasado 29 de abril se firmaron los contratos de estudios y diseños y de interventoría del Regiotram del Norte (tren de carga y pasajeros entre Bogotá y Zipaquirá), con una inversión cercana a los $15.000 millones.
«Estamos muy felices de contarle al país que seguimos trabajando más allá de la pandemia que hoy enfrentamos, seguimos activando nuestro país de mano del Gobierno Nacional para ser el departamento más competitivo del país; no nos detenemos, las adversidades nos hacen más fuertes y por eso Cundinamarca y el país muestran con el RegioTram del Norte que seguimos generando empleo y progreso”, manifestó el Gobernador, Nicolás García.
El Tren del Norte iniciará su recorrido cerca al centro comercial Gran Estación, sigue hasta el sector de La Caro, Chía, Cajicá y finalizará en Zipaquirá, y el proceso de Consultoría, adjudicado a la Unión Temporal Egis – Deloitte Durán & Osorio por cerca de $12.660 millones, se divide en cuatro fases: plan de trabajo, metodología y cronograma; diagnóstico y línea base; estructuración técnica, legal, financiera y social; y la estructuración integral y artes finales. La interventoría será adelantada por el Consorcio Arco Bogotá Zipa, con una inversión cercana a los $2.333 millones.
«Ganarle a la pandemia también significa impulsar obras trascendentales; me complace hoy ver el inicio de unos estudios y diseños de factibilidad de un nuevo paso en la Ciudad-Región, como es el RegioTram del Norte, un corredor estratégico para la región que va transformar la vida y la movilidad de miles de ciudadanos; me emociona que volvamos a la recuperación de los corredores férreos y no tengo la menor duda que este sistema va a generar impulso al comercio, turismo, oferta de servicios y la prosperidad, dejando los cimientos de un obra que será reconocida como una obra que miró hacia el futuro del desarrollo regional», destacó el Presidente de la República, Iván Duque.
Los estudios incluyen interventoría y diseños de factibilidad, estructuración técnica, legal, financiera, ambiental y predial, y de equidad de género e inclusión social.
-
Cundinamarca, primer departamento en poner a consideración de su asamblea departamental el plan de desarrollo 2020-2024
El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, se convirtió en el primer mandatario departamental del país en entregar a la Duma Departamental, para su análisis, estudio, ajustes y aprobación, el Plan de desarrollo Cundinamarca ¡Región que progresa! 2020-2024.
En sesión virtual de la Corporación presidida (de manera presencial) por el Diputado Hermes Villamil, el gobernador entregó la hoja de ruta del departamento para los próximos cuatro años.
“Siempre, a disposición de todos, con toda la tranquilidad, con toda la humildad y con todo el ánimo propositivo para construir entre todos el mejor plan de desarrollo en esta época en la que todos los cundinamarqueses, más que nunca, debemos mostrar unidad y respaldo y que queremos que esta situación que enfrentamos pueda ser visto como el mejor de los ejemplos de resiliencia”, les manifestó García a los Diputados y oyentes y televidentes de El Dorado Radio.
Gobernador Nicolás García y Diputado Rafael Tamayo Presidente de la Asamblea de Cundinamarca en El Dorado Radio