La dirigente comunal más importante de Funza y más prestigiosa de Cundinamarca, propone una renovación social en acción comunal, con base en su liderazgo, su gran vocación de servicio comunitario y su afán por ayudar a solucionar las dificultades de sus vecinos, los problemas de servicios públicos en barrios y veredas, asi como asumir los retos y los compromisos colectivos que diariamente propone desde la Junta de Acción Comunal de su barrio, Asojuntas del municipio de Funza y la Federación de Juntas de Acción Comunal de Cundinamarca.
En la entrevista que concedió al periódico Cundinamarqués expresa con pasión su capacidad de comprensión social “Llevo acción comunal en la sangre, trabajo con verraquera y promuevo la renovación social desde el corazón”
P.C: ¿Cuál es su opinión sobre la renovación que se debe dar en las juntas de Acción Comunal?
M.A: Hoy en día los comunales no echan pico, pala y azadón cómo nos tocó hace 47 años para hacer las vías, el acueducto y las escuelas. También pasamos de la máquina de escribir al computador y ahora está internet; los comunales debemos aprovechar la ciencia, la tecnología, las comunicaciones y los medios que tenemos, para intervenir en el desarrollo social.
-
Fue fundadora de la primera Junta de Acción Comunal de Funza y obtuvo su personería jurídica el 17 de abril de 1980. En el año 2004 llegó a ser presidenta de Asojuntas
P.C: ¿A qué se refiere?
M.A: Los comunales como base de la sociedad y motores del desarrollo comunitario, debemos ponernos al día utilizando las facilidades de las comunicaciones, el internet y la innovación social, por ejemplo, podemos validar el bachillerato en sólo seis meses, capacitarnos por internet en los puntos vive digital y matricular a nuestros hijos en todas las instituciones públicas que tiene el Estado, utilizar los parques para recrearnos y hacer ejercicio con nuestros abuelos y nietos, y motivar a los jóvenes a practicar deporte para que participen en los juegos comunales, que realizamos en todos las provincias de Cundinamarca.
P.C: ¿Hay participación juvenil en Acción Comunal?
M.A: Cada día ingresan más jóvenes a participar en las juntas de acción comunal de los barrios y veredas, porque nos estamos adaptando a la innovación social, basados en la necesidad de apropiación de la tecnología y las comunicaciones, además de trabajar en actividades productivas, asociativas y comerciales; muchos jóvenes participan en los juegos comunales y en el desarrollo de las actividades que proponemos en acción comunal.
P.C: ¿Qué más propone ahora Acción Comunal?
M.A: Montar una estrategia de cambio y cultura para la renovación social, seguir haciendo la tarea par subir la capacidad de contratación que ya tenemos por ley 1551, y reactivar la gestión y participación comunal en los proyectos productivos, hacer tiendas de mercados comunales, incrementar los programas de educación y capacitación para la contratación y la construcción de placa huellas, cintas, acueductos veredales y andenes en los municipios.
P.C: ¿Cuál es su obra comunal más importante?
M.A: Gracias al liderazgo de todos los presidentes comunales que conforman Asojuntas de Funza, con un trabajo mancomunado durante cuatro años, logramos realizar el Centro de Servicios Exequiales El Encuentro con las modernas salas de velación comunales, con espacios, planes y servicios exequiales, asequibles para todos.
-
Como presidenta del Concejo de Funza, recibió la máxima distinción “Francisco Martínez Rico” en grado al mérito y la excelencia por su mística y su trayectoria de servicio social.
En abril de 2017 se posesionó con la Junta Directiva como presidenta de la Federación de Acción Comunal de Cundinamarca