Actualidad Campo Capital Cáqueza Choachí Cundinamarques Gobernación Inicio La Calera Mujeres Municipios Noticias Personajes Videos

Personajes de Cundinamarca: Viviana Pulido – Secretaria de Agricultura

Viviana Pulido Pérez, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca.

Se enorgullece de ser oriunda del municipio de La Calera, donde fue concejala. Se define como demasiado responsable, puntual y muy afectuosa con la gente. Es Trabajadora social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en Gestión social y ambiental de la Universidad Udca. Tiene más de 14 años de experiencia en el sector público con desempeño profesional en la Presidencia de la República (Alta Consejería para la reintegración de personas alzadas en armas con proyectos productivos y apoyo psicosocial). Fue gerente del Instituto para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca ( Indeportes ), antes de llegar a la Secretaría de Agricultura.

  • ¿Cuáles son los principales proyectos de su gestión?
  • Con nuestro gobernador Nicolás García, en un trabajo articulado con los alcaldes, estamos habilitando 42 Distritos de riego que son fundamentales en la distribución del agua para la producción agropecuaria en el departamento.
    La importante estrategia de comercialización con los mercados campesinos en nuestros municipios y en el distrito capital; hicimos un acuerdo con la secretaría de desarrollo económico y en cada localidad de Bogotá vamos a tener mercados campesinos con productos de Cundinamarca.

  • ¿Qué productos agrícolas se comercializan en Cundinamarca?
  • Somos un departamento supremamente afortunado porque tenemos de todos los productos en todos los climas y eso nos permite tener una oferta importante en términos de producción agrícola; estamos trabajando de la mano con la Agencia de Comercialización y la Secretaría de Competitividad para buscar alternativas ante los diferentes productos, una gestión muy importante ante el Ministerio de Agricultura, ya que la semana pasada fué aprobado un proyecto por 5.000 millones de pesos, para que trabajemos todo el tema de frutas en la provincia del Tequendama, con recursos FOME. Estamos realizando un ejercicio con la fundación Alpina para trabajar con mujeres en ‘huertas caseras’ que generen sostenibilidad.

    Con el gobernador estamos entregando insumos y semillas a más de 14.000 pequeños productores que se vieron afectados por heladas, por sequías o exceso de lluvia en zonas de desarrollo agroalimentario, donde los alcaldes nos enviaron actas de gestión del riego, todo esto para fortalecer el aparato productivo, en un ejercicio de reactivación económica. En La Calera hemos entregado un tractor, moto, computador y gps, kits de mercados campesinos, kit ganadero e insumos y semillas para 290 pequeños productores. El campo en Cundinamarca no para; y esa es una premisa que tenemos clara desde la secretaría de agricultura; y es por eso que trabajamos para fortalecer la producción agrícola en medio de esta situación tan difícil como es la pandemia.

    About the author

    Periódico Cundinamarqués