El 29 de mayo de 2020, los 16 diputados de la Asamblea de Cundinamarca dieron su voto positivo al Plan Departamental de Desarrollo presentado por el Gobernador Nicolás García.

“De manera unánime nos han permitido hoy ser el primer departamento del país en tener Plan de desarrollo. Iniciamos la ejecución de “Cundinamarca, ¡Región que progresa!”, un plan que nos debe permitir ser el departamento más competitivo del país, trabajar por los campesinos, por todos los sectores, 15 provincias y por los 116 municipio”, manifestó el primer mandatario departamental.


Los 16 diputados son Édgar Mayorga, Nicolás Gómez, Luis Aroldo Ulloa, Jorge Garcés, Hermes Villamil, Alexander Prieto, Ricardo Porras, Julián Sánchez, Juan Carlos Coy, Pedro Aníbal Cárdenas, Rafael Tamayo, Constanza Ramos, Mauricio Rojas, Julio César Delgadillo, Wilson Flórez y Édgar Cruz.

El documento es una completa carta de navegación que cuenta con cinco líneas estratégicas, 21 programas, 59 subprogramas y 445 metas
de producto, apuestas que fueron formuladas con base en el plan de gobierno del primer mandatario departamental, Nicolás García Bustos, después de una construcción mano a mano con la comunidad, la academia, entidades del nivel central y descentralizadas.

A partir de hoy las secretarías, entidades, y gerencias de la Gobernación de Cundinamarca trabajarán junto a sus equipos de trabajo, para dar cumplimiento a cada una de las metas de producto propuestas en esta hoja de ruta.


Gobernador Nicolás García y Diputado Rafael Tamayo Presidente de la Asamblea de Cundinamarca

    *NO SE COBRARÁN PEAJES A TRANSPORTE PÚBLICO

Como una medida para ayudar en la reactivación económica del transporte intermunicipal, la Gobernación de Cundinamarca y el Instituto de Infraestructura y Concesiones ha tomado la decisión del no cobro del peaje para el transporte público intermunicipal en las 9 concesiones que están a cargo del departamento.

“Entendemos que el transporte intermunicipal no podrá trabajar a su capacidad máxima, y por eso para evitar el aumento de costos y la quiebra de esas empresas. Esta es una medida transitoria que sin duda alguna va a aliviar y a facilitar la tarea de los transportadores que ya se han visto golpeados durante esta pandemia, y que esperamos que a partir de hoy puedan comenzar una reactivación económica”, afirmó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos.

De igual forma, el mandatario de los cundinamarqueses invitó al Ministerio de Transporte a que considere esta misma medida en los peajes del departamento de Cundinamarca que se encuentran en las vías nacionales.

Las siguientes son las casetas donde no se cobrará el peaje.

• Pubenza: vía Girardot- Tocaima
• San Pedro: vía La Mesa – Anapoima
• San Miguel: vía Fusagasugá-Sibaté
• Nuevo Salto de Tequendama: vía El Colegio-El Charquito
• Ramal: Variante Soacha- La Mesa
• Mondoñedo: La Mesa- Mosquera
• Guayabal: Guayabal de Síquima-Cambao
• Jalisco: Sasaima-Albán
• La Tebaida: Funza-Cota