¿Cuáles son los proyectos más importantes que ha realizado, y cuales tiene por terminar en lo que resta de su administración?
Hay varias líneas en las que nos comprometimos desde el inicio de nuestra administración. Una de ellas fue actualizar el municipio dada la vocación inmobiliaria que tiene, en temas de saneamiento básico de agua potable, (a veces critican estas inversiones), pero Chía no puede seguir en el mismo caos de abastecimiento del agua potable y de acueducto y alcantarillado, teniendo en cuenta que la vocación del municipio es urbana, nos debemos preparar con una gran infraestructura de los servicios públicos. Nosotros ya pasamos la cifra de 100 mil millones de pesos en saneamiento básico de agua potable, que están dados en 35 mil millones con una adición de 17 mil millones más, para la PTAR II que va a recoger el 70% de los vertimientos de agua del municipio, es decir una inversión total de 52 mil millones de pesos para la PTAR.
Invertimos 7 mil millones en el corrector de la margen occidental de Río Frío, en el colector de la calle 29 pusimos 8 mil, en el alcantarillado Fagua fueron 4 mil que suman, 8 mil del colector de San Francisco, 9 mil del colector de San Jorge, 7 mil del anillo perimetral en acueducto, 2 mil más en el cambio de redes de asbesto – cemento, 8 mil millones en el tanque de abastecimiento de 8 mil litros en los Cerros Occidentales, 2 mil millones financiados para el conductor de la calle décima. Y en este momento estaríamos pendientes de la nueva red de acueducto, para duplicar la capacidad de agua potable por 5 mil millones de pesos que son los casi 110 mil millones de pesos que hoy ya están en ejecución, con varias obras entregadas. Esperamos terminar las obras en febrero o marzo del 2019.
En educación al llegar a la administración, encontramos 4 mil niños atendidos de los 14 mil en alimentación escolar; actualmente estamos llegando a 12.200 niños atendidos.
Entregamos inmobiliario nuevo para todas las instituciones del municipio, 14 mil pupitres nuevos, la dotación de todas las salas de profesores, más de 140 profesores a nivel de maestría y posgrados, preparación para los exámenes de Estado, transportes para 4 mil niños y vamos a construir 7 colegios, a mitad de julio entregamos el segundo colegio de ellos y a lo largo de lo que queda de nuestra administración entregaremos los demás.
Proyecto estrella
Chía ha venido creciendo en su infraestructura administrativa y hoy tenemos la alcaldía dividida en 8 sedes, para reducir los costos de arriendo que son aproximados a 1.300 millones al año, así que se comprará la manzana por 13 mil millones de pesos con fase de diseños a detalle. Está cursando en el concejo municipal, un proyecto de acuerdo para solicitar un endeudamiento de 75.000 millones para la construcción del Centro administrativo municipal; un edificio que será una réplica a escala similar a la gobernación de Cundinamarca, pensando en que en un solo lugar se encuentre el 95% de los funcionarios de la administración.