UNA REALIDAD DE LA SABANA DE CUNDINAMARCA

Son innumerables los beneficios que desde todas las áreas aporta el proyecto a la región y los usuarios, iniciando desde la reactivación económica con la generación de más de 10.000 empleos directos en la fase de construcción y 7.000 indirectos, hasta impactar de forma contundente y positiva la calidad de vida de los usuarios que reducirán sus tiempos de desplazamiento entre 90 y 120 minutos en cada trayecto, los trasbordos diarios para completar sus viajes, e incluso podrán cubrir con el pago de una sola tarifa los viajes que hoy solo es posible realizar con el pago de la tarifa intermunicipal y la tarifa del servicio de Transmilenio, por cuanto el recorrido del tren garantiza mayor cobertura, hasta el centro de Bogotá.

Hoy el proyecto está completamente financiado por parte de la Nación y el Departamento de Cundinamarca, contratado y en ejecución de su fase de preconstrucción, adelantando la compra predial necesaria, que en virtud del aprovechamiento del corredor existente, es mínima, cumpliendo los trámites ambientales pertinentes y llevando a nivel de detalle los estudios y diseños de factibilidad obtenidos previamente; en general cumpliendo con la fase preparatoria para el inicio de las obras que se encuentra proyectada para el mes de abril de 2023.

Aunque sobre el mes de octubre de 2022 iniciará la construcción del patio taller del sistema que se ubicará en el predio del Corzo de Facatativá. El inicio de operación del sistema está proyectado para el año 2026.


x Jeimmy Villamil
Gerente
Empresa Ferrea Regional