Dr. Luis Efraín Fernández Otálora
Gerente General
El pasado 26 de Abril de 2018, en las Instalaciones del Teatro SUA del Municipio de Soacha, el Dr. Luis Efraín Fernández Otálora, Gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, Hospital del orden Departamental, dio cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción” y el COMPES 3654 sobre la política de rendición de cuentas de la rama ejecutiva. En este evento el Dr. Fernández, presento informe de las acciones realizadas por él y su equipo de trabajo en el año 2017.
Gestión Científica
El Hospital definió para el año 2017, mejorar la oportunidad en la atención en el servicio de urgencias, obteniendo una disminución en tiempos de espera para el mes de junio de 2017 en un 50% con relación al mismo mes del año 2016 y para el segundo semestre de 2017, se disminuyó en 30% en tiempo de espera, lo que se refleja en el aumento de la consulta de urgencias en un 43% en comparación al año 2016.
Frente al servicio de Referencias y Contrareferencia el Hospital mejoro la oportunidad y resolución en la atención, disminuyendo las remisiones a otros niveles en un 7.5% del año 2017 frente al 2016. Con relación a los Egresos Hospitalarios se aumentó con relación al año 2016 en 9%, de igual forma aumento el total de cirugías realizadas en un 25.7% en comparación al año 2016. El servicio de odontología aumento en un 8% con relación al año anterior de igual forma la consulta de medicina general en un 7.8% en comparación a 2016.
Respecto a mejorar la accesibilidad a los servicios de salud, la Subgerencia Científica define diferentes estrategias en busca de mejorar la consulta especializadas y su oportunidad. Para el año 2017, la consulta de Anestesia aumentó en 17.2%, consulta Urología aumento 12,5%, consulta de Gastroenterología aumento 122,9%, consulta de cirugía aumento 24,5%, consulta de Psiquiatría aumento 59%, consulta Otorrinolaringología aumento 1,4%, consulta Pediatría aumento 25,9%, consulta Ginecología / Obstetricia aumento 7,1%, consulta de Ortopedia aumento 33,6%, consulta de Oftalmología aumento 28,6% y consulta de Medicina Interna aumento 65,5%, los aumentos son en comparación a los cifras del año 2016. Este aumento en los servicios de consulta especializada ha permitido a los usuarios tener una mayor oportunidad en la atención y para el hospital poder generar un mayor ingreso por venta de servicios.
Frente al servicio de laboratorio Clínico se presenta un aumento en exámenes realizados del 9% en comparación al año 2016. En los servicios de Rayos X se ve de igual forma aumento en los estudios realizados en 5% en comparación al año 2016. En general los servicios prestados en el Hospital, han tenido un aumento significativo, lo que representa para nuestros usuarios la oportunidad de contar con servicios resolutivos, una mejor atención, centrada en la satisfacción y beneficio de los usuarios y sus familias.
Escuchando a los usuarios del Hospital
Para el año 2017 el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha define el Sistema de Información Gerencial de las PQRSFD (Petición, Quejas, Reclamos, Sugerencia, Felicitaciones y Denuncias), como el garante del cumplimiento de la misión institucional, para lo cual se recepciona un total de 455 solicitudes de PQRSFD, las cuales fueron debidamente tramitadas en los tiempos establecidos por la ley con acciones de mejoramiento y respuesta a los usuarios.
Dentro de los motivos de solicitud se han dividido por atributos del SOGC, de los cuales podemos destacar los siguientes, por Accesibilidad 31, Oportunidad en la atención 46, Trato Humanizado 114, Seguridad 10, Pertinencia 8, Peticiones 2, Solicitud de información 221 y Felicitaciones por los servicios recibidos 23, para el Hospital es grato recibir de los usuario sus solicitudes, en razón que es la oportunidad de mejorar y ajustar las acciones de los diferentes servicios para cumplir con nuestra modelo de atención, el cual está centrado en la satisfacción de nuestros usuarios y sus familias.
Frente a la evaluación de la Satisfacción que percibe los usuarios del Hospital, en los diferentes servicios como son Urgencias, Sala de Partos, Consulta Externa, Terapias, Farmacia, Odontología, Laboratorio Clínico, Rayos X, Ecografías, Hospitalización y Nutrición, se ha venido implementando la evaluación trimestralmente, de la cual se obtuvo una calificación para el primer trimestre de 92,41%, segundo trimestre 93,23%, tercer trimestre 91.56% y cuarto trimestre 90,56%, obteniendo dentro de los trimestre, la mayor satisfacción en el servicio de sala de partos (100%) y en el servicio de Urgencias la menor (78%), como las más baja en el porcentaje de calificación de la satisfacción de nuestros usuarios; lo que nos da la oportunidad de seguir trabajando, en el servicio de urgencias, buscando mejorar nuestra atención para el año 2018.
Gestión Comunitaria
Frente a las acciones de Protección Específica y Detección Temprana el Hospital atendió en el Año 2017, 1.844 nacimientos de niños y niñas de los cuales el 100% de fueron vacunados con Hepatitis B y 1.813 con BCG, se logró realizar cuatro campañas de vacunación, obteniendo un total de 4.305 dosis aplicadas. Se Fortaleció el Entrenamiento y Capacitación en el Programa Ampliado de Inmunización a Enfermeras y Auxiliares de Enfermería (96) funcionarios en el Hospital – Centros y Puestos de Salud, aumentando en un 20% en comparación al año anterior.
Se logra realizar 3.775 atenciones por medicina general a pacientes con diagnóstico de HTA, fortaleciendo el programa de crónicos mediante los talleres de crónicos y auditorías internas a la adherencia de la Guía de Práctica Clínica, logrando una adherencia a guías en un 82%. Se logra que la Proporción de Gestantes Captadas antes de la Semana 12 de Gestación, alcanzara un porcentaje de cumplimiento del 85 %, se logra un seguimiento efectivo a las mujeres con resultado de anormalidad en la citología (112), con un seguimiento efectivo a 104 mujeres, para un cumplimiento en el año del 94%.
De igual forma se logra cumplir el 100% de la meta de seguimiento efectivo de las mujeres mayores de 45 años con solicitud de mamografías que asistieron a consulta de seno. Se da cumplimiento al 100% de las (135) sesiones para los cursos de preparación para la maternidad y la paternidad responsable. En el tema de tamizaje de Cáncer de Seno, se logró realizar (tres) 3 movilizaciones masivas en los centros y puestos de salud de la institución, ubicados en los tres municipios: Soacha, Sibaté y Granada, en donde se atendieron a 188 mujeres.
Gestión Financiera
En relación al Presupuesto para el año 2017, se obtuvo un total de ingresos de $41.834.840.267, con un total de reconocimiento de $52.094.168.307 y un total de recaudos de $38.676.753.806 que equivale al 74%.
Frente a venta de servicios de salud para el año 2017, se obtuvo un total de $38.657.408.635, de los cuales el 56% equivalió a la venta de servicios al Régimen Subsidiado y el 7% al régimen contributivo. Frente a las cuentas por cobrar presupuestalmente se presentó un total de reconocimiento de $5.982.582.829, de los cuales se logró el 100% de recaudos.
El Dr. Fernández, manifiesta al finalizar el evento el agradecimiento a los integrantes del equipo directivo y a sus equipos de trabajo, en la obtención de los resultados presentados en el ejercicio de rendición de cuentas para la vigencia 2017, e invita a todos los trabajadores y colaboradores del Hospital a seguir trabajando por y para los usuarios del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha que son la razón de ser del Hospital.