PLANTEAMIENTOS
En Colombia, se ha mantenido una deuda con el sector agrario: “es hora de desarrollar una democratización del crédito, para este sector de nuestra economía, en donde los créditos sean manejables generando políticas que beneficien al campesinado” referencia que hace Rogelio para este medio. Agrega además: “no es justo que el campesino, tenga que pagar intereses, cuando aún no ha salido el producto al mercado, por lo tanto el Estado debe establecer un mecanismo para subsidiar estos créditos y de esta forma generar equidad y rentabilidad en el sector agrario, favoreciendo una dinamización de la economía.
El campesino solo cancelará el crédito cuando su cultivo esté preparado para salir al mercado”.
Además en su labor como Senador propenderá por una Reforma Tributaria justa, que favorezca los intereses de las clases menos favorecidas
Igualmente gestionará ante los Ministerios de Salud y Hacienda medidas que permitan una solución ante la problemática por la falta de recursos para el sector.
Su accionar en el Senado de la República, estará basado en la defensa de la unidad familiar como eje fundamental en la estructura de valores y principios éticos de la sociedad.
Otro de los aspectos relevantes de esta propuesta, radica en revisar la Reglamentación que regula las Normas de Tránsito, en cuanto a las multas por infracciones, facilitando al infractor medios para quedar al día con el pago de la multa y de esta forma no vulnerar el derecho al trabajo.
PERFIL
Nació en la vereda Balsa Arriba de Chiquinquirá, hijo de un destacado líder chiquinquireño, Marino García y Rosalba Ortegón, hogar honesto y de principios éticos y morales que formaron en Rogelio un líder, conocedor de la problemática social de nuestro país, como quiera que su arraigo y formación es de origen campesino.
Padre de cuatro hijos, deportista consagrado en el ciclismo, deporte que practicó en una etapa importante de su vida.
Terminó su bachillerato en el Colegio Liceo Nacional José Joaquín Casas; egresado de la Facultad de Derecho en la Universidad INCA de Colombia, con diplomado en Derecho Ambiental, Penitenciario y Carcelario en la Universidad INCA de Colombia. Diplomado en Gestión Pública en la Escuela Superior de Administración Pública de Alto Gobierno, así como Seminario de Inducción de Alta Gerencia Publica en la ESAP. Seminario en lo Público en la Universidad Externado de Colombia. Realizó su pasantía en los Poderes Populares Salud, Deporte y Gestión en el Instituto Latinoamericano y Caribeño en convenio con la Universidad de la Habana (Cuba).
Su recorrido en diferentes entidades de orden municipal, departamental y nacional ha sido extenso: inició como Asistente en la Asamblea Departamental de Boyacá, en donde conoció el control político que se realiza en el departamento. En la Cámara de Representantes fue Asistente de la Comisión Primera Constitucional; en la Cárcel Nacional Modelo, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Tunja y en la Gobernación de Boyacá se desempeñó como Asesor Jurídico. Concejal del municipio de Chiquinquirá donde ejerció como Presidente de esta Honorable Corporación, además Asistente del Consejo Superior De La Judicatura – Sala Disciplinaria.
Igualmente fue Comisario de Familia en el municipio de Muzo – Boyacá.
En la Gobernación de Boyacá trabajó en el Fondo Territorial de Pensiones y en la actualidad es abogado litigante con oficina en la ciudad de Bogotá D.C