En desarrollo de la Semana de la Movilidad, la Secretaría de Transporte y Movilidad lanzó ‘Si nos conviene’, una campaña de sensibilización vial que tiene como fin lograr un cambio de actitud comportamental en ciclistas, motociclistas, conductores de vehículos, peatones y pasajeros.
“Cundinamarca como centro del desarrollo y la movilidad del país se suma a esta estrategia nacional para salvar vidas. Somos el primer departamento del país en llegada de vehículos de carga y el segundo, en salida. Celebramos el lanzamiento de esta campaña que es muy diferente a todas las anteriores”, dijo Jorge Alberto Godoy, secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca.
Lejos de evidenciar las consecuencias de los errores de los actores viales, esta iniciativa se refiere de manera positiva a las acciones comportamentales a través de recomendaciones como respetar los límites de velocidad, movilizarse sin realizar maniobras peligrosas, conservar la distancia de seguridad de los ciclistas en la vía (1.5 m) y proteger la fauna silvestre, entre otras.
Además, teniendo en cuenta que los niños son el presente y el futuro en la movilidad, la campaña los proyecta como influenciadores correctivos en el comportamiento de los adultos en las vías.
“El mensaje que dejamos en esta Semana por la Movilidad es que si se está trabajando y de ello dan cuenta proyectos como la primera línea del metro de Bogotá; las troncales alimentadores del mismo (avenida 68 y Ciudad de Cali) y las troncales complementarias; el Regiotram de Occidente; y la extensión de Transmilenio a Soacha, fases 2 y 3. Si nos conviene trabajar en pro de la movilidad de la región”, dijo la viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama.
En desarrollo de la jornada, la gerente del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), Nancy Valbuena, socializó los principales proyectos de Infraestructura vial que se adelantan en el departamento; el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, compartió el “Plan nacional de seguridad vial 2011 – 2021 y resumió los proyectos que se adelantan en Cundinamarca; y el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Luis Alberto Libreros, se refirió a las acciones que se adelantan en esta dependencia en materia de movilidad y prevención, entre otros participantes.
Al culminar la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir diferentes experiencias asociadas a los siniestros viales en los simuladores dispuestos para tal fin.
-
Cundinamarca se une a la campaña #ClubVidaEnLaVía
La Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Protección y Bienestar Animal – IPYBAC y la Secretaría de Transporte y Movilidad, crea conciencia sobre la conservación de la fauna en vías terrestres, pues la construcción de carreteras y los accidentes de tránsito juegan un papel importante en la extinción de diferentes especies animales.
Es por ello que se ha unido a la campaña de los ministerios de Transporte y de Ambiente #ClubVidaEnLaVía, la cual busca divulgar un mensaje de cuidado y preservación de especies silvestres y domésticas, que puedan aparecer en las calles y vías del país.
Al respecto, el líder técnico de protección ante la crueldad animal del IPYBAC, el médico veterinario Julián Tarquino, manifestó que “invitamos a la ciudadanía que transite por todo el territorio nacional a ser cuidadosa ante la presencia de fauna silvestre en los distintos espacios, los corredores viales, las áreas y las zonas ambientales, con el fin de mitigar la problemática, contribuyendo así a la protección y el bienestar de nuestra fauna silvestre”.
El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía a la hora de transitar por las carreteras, para que manejen con precaución, utilicen con cautela el pito para ahuyentar al animal; tengan presentes las señales de tránsito, en especial las de paso de animales; y se comuniquen con las autoridades territoriales competentes ante cualquier eventualidad con algún animal en las vías, generando así conciencia frente a la significativa cifra de mortandad de fauna.
En el año 2019 se presentaron 68 siniestros viales con fatalidad animal en Cundinamarca, 45 de ellos en vías nacionales, 20 en urbanas y tres rurales, en su mayoría corredores biológicos lo que implica una fragmentación del hábitat. Dichos eventos causaron la muerte de 34 animales silvestres, 25 de compañía y 9 de granja.