Escrito por Durlandy Cleves Pulido
Redactora de prensa
Fundación Táctica de Paz
Ante una situación tan impredecible cómo ha sido vivir una cuarentena a raíz de la pandemia, nos hemos convertido en protagonistas de una realidad histórica, que de ninguna manera ha podido ser ajena a nosotros. En una sociedad salvaje y consumista donde los seres humanos veníamos arrasando con todos los recursos, además de generar los niveles más altos de contaminación registrados en la historia de la humanidad, nos llegó el momento de poner un “STOP” y darle un respiro al planeta.
Según el Nobel Richard Thaler:- “Para cambiar la conducta de los individuos, es necesario cambiar su entorno” y sí, realmente la vida de todos ha tenido que adaptarse y transformarse de manera trascendental, hemos tenido que modificar nuestras conductas y reflexionar respecto a lo nocivos que hemos sido para nuestro entorno, el Covid -19 nos está exigiendo no solo que nos reinventemos, sino que aprendamos a convivir más y mejor, una práctica que se desdibuja a diario con la rutina de nuestra vida acelerada.
Pese a las complejas circunstancias y teniendo en cuenta que somos seres sociales por naturaleza, hemos resignificado valores cotidianos como LA SOLIDARIDAD, desde donde se le hace frente a la evidente desigualdad que viven algunos ciudadanos del mundo, uniéndonos desde diferentes espacios incluso virtuales, para ayudar a quienes más lo necesitan.
Las redes sociales, el sector agricultor y todas las económicas solidarias que han emergido en medio de esta crisis sanitaria, comienzan a cumplir un papel preponderante en esta reconfiguración como sociedad. Por ello, desde la fundación Táctica de Paz queremos invitarlos a conocer nuestro proyecto de Mercados Solidarios, donde agremiamos pequeños emprendedores, agricultores y productores para ayudarlos a comercializar sus productos dentro de conjuntos cerrados en el municipio de Funza, si quieres saber más puedes visitarnos en nuestras redes sociales como @táctica.paz