En esta edición destacamos a algunos de los dirigentes del año 2019
Jorge Emilio Rey / Gobernador de Cundinamarca 2016 – 2019
Hace 4 años se posesionó como gobernador en Soacha, anunciando la nueva forma de gobernar del “Nuevo liderazgo”. Su estrategia colectiva “Unidos podemos más” deja grandes avances en movilidad, concretando proyectos como el Tren de cercanías hoy RegioTram que entrará en operación en 2023 y la firma de los contratos para la construcción y operación de las fases II y III de Transmilenio a Soacha. En la rendición de cuentas de su gestión, destacó 20 proyectos estratégicos que deja como legado a los cundinamarqueses.
Nicolás García / Gobernador de Cundinamarca 2020 – 2023

Elegido gobernador el pasado 27 de octubre con 634.269 votos por una gran alianza política por Cundinamarca con La U, Liberal, Conservador, Cambio Radical, Maíz y Así. Abogado de U. Sergio Arboleda, especialista en gobierno y políticas públicas de Los Andes. Con su estrategia “Cundinamarca más competitiva” pretende continuar los grandes proyectos regionales de Regiotram, poner en operación Transmilenio fases II y III a Soacha. Desarrollo integral del cundinamarqués, Infraestructura, Salud, Agua y Medio Ambiente, Educación y los temas de integración regional los desarrollará con la alcaldesa de Bogotá Claudia López.
Luis Efraín Fernández – Gerente Hospital Soacha Mario Gaitán Yanguas
Sus proyectos más importantes del 2019 fueron la construcción del más moderno Centro de Salud de Cundinamarca en el municipio de Sibaté, 2700 Mts2 de una moderna obra de alrededor de 9000 millones de pesos y dejó el diseño definitivo de lo que será el nuevo hospital de alta complejidad de Soacha. Una moderna construcción de 23.000 mts2.
Gratiniano Suárez Suárez- Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Facatativá
Presidente de la Cámara de Comercio de Facatativá con jurisdicción en 39 municipios del noroccidente de Cundinamarca. Presentó la II versión de los Premios Empresariales MUISCA Dorado exaltando la labor de los mejores empresarios del noroccidente de Cundinamarca en siete categorías y desarrolló la mejor labor de capacitación empresarial
Andrés Díaz Hernández – Gerente Empresas Públicas de Cundinamarca
Como Gerente general de la Empresas Públicas de Cundinamarca EPC logró posicionar a Cundinamarca como el departamento en Colombia con mayor inversión en proyectos de agua potable y saneamiento básico, el fortalecimiento a 350 acueductos veredales, 35 proyectos de acueductos, 38 proyectos de alcantarillado y 6330 unidades sanitarias.
Jorge Machuca López – Gerente Empresa de Licores de Cundinamarca
Presidente de la Asociación colombiana de licoreras y Gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, logró consolidar la licorera con los procesos de alta calidad para entregar la más grande producción de alcoholes y derivados del país, resaltando el sentido de pertenencia y los valores sociales en los grupos de personal que laboran en la empresa.
Victor Julián Sánchez – Diputado Asamblea de Cundinamarca
Oriundo de Soacha, es el diputado más joven de la Asamblea de Cundinamarca que busca la renovación política y el desarrollo del Departamento de Cundinamarca. Actualiza la estructura administrativa departamental. Trabaja arduamente, escuchando, atendiendo y gestionando para mejorar notablemente la calidad de vida de los cundinamarqueses.
Manuel Montagu Briceño – Alcalde Municipal de Funza
Se distinguió como el mejor alcalde de la región Sabana Occidente por la cantidad y calidad de obras y programas para el desarrollo sostenible y responsable, aplicando un modelo de gobierno claro, donde las institucionalidad fue su derrotero, ligado a procesos con historia y mucho trabajo, que tienen futuro social renovador para la calidad de vida de los funzanos.
Leonardo Donoso – Alcalde Municipal de Chía
Marcó la diferencia por su eficiente estilo de gobernar, sobresale en Sabana Centro por sus obras en Chía en infraestructura educativa, cultural, vías y la nueva alcaldía. Otras de beneficio regional como la Troncal de los Andes y manejo del río Bogotá. Colombia líder lo destacó como el mejor alcalde Cundinamarca en municipios de más de 100 mil habitantes.
Rubén Darío Acero/ Alcalde Municipal de Tabio 2016 – 2019
El Alcalde de Tabio inauguró los Primeros juegos deportivos de Sabana Centro, consiguiò la aprobación en la Gobernación y realizó el mayor número de proyectos para su municipio y destacó El día del campesino y El Encuentro Nacional del Torbellino y Danzas Tradicionales como los mejores festivales culturales y folclóricos realizados en Cundinamarca.
Jairo Pinzón Guerra – Exgerente Emserchía, Empresario del Año
Logró como gerente de Emserchía ser el empresario del año en Colombia. Premio Quality Certification 2019 en una medición entre las 5.000 empresas más grandes de Colombia. Mejor empresa de servicios públicos de Cundinamarca. Corporación Fenalco Solidario con la Responsabilidad de Emserchia E.S.P. Medición de la Huella de Carbono Corporativa.
Daniel Bernal Montealegre – Alcalde Electo de Funza
Elegido alcalde de Funza por su inteligente Plan de gobierno, basado en 18 temas fundamentales para el progreso de Funza. Con su carisma, vocación de servicio público y experiencia comunitaria logró la coalición política entre los partidos Colombia Justa Libres, Cambio radical, la U, Conservador, Liberal, Aico, Maíz, Asi, Mira y Alianza Verde.
Fabio Hernán Ramírez – Alcalde Electo de Cajicá
Su programa de gobierno basado en la seguridad, como lo identificó durante su campaña “Unidos con Toda Seguridad” fue concertado con la comunidad cajiqueña que reclama su participación colaborativa, donde los representantes de los diferentes sectores desarrollen planes, programas y proyectos para alcanzar las metas trazadas por Fabio Hernán Ramirez.
Javier Villalba Torres – Alcalde Municipal de Venecia
Alcalde de Venecia, destacado por Colombia líder como mejor alcalde de Cundinamarca en categorìa de más de 10.000 habitantes por su gestión en el desarrollo educativo y deportivo de los niños y jóvenes.El mejoramiento de la productividad cafetera y frutícola. Vías, cintas y vivienda para el sector rural, y la esmerada atención a la población de adultos mayores.
Lic. Pablo Quicazán – Alcalde Municipal de Guachetá
Alcalde de Guachetá destacado en la región Ubaté por promover la educación y el Festival Cultural, Agropecuario e Industrial “Guachetá Produce” donde se exhibe la riqueza ganadera, los derivados lácteos, los tejidos hechos por hilanderas niñas, señoras y abuelas. Stands con productos y servicios donde se ve la creatividad y el trabajo guachetuno.
Paúl Vera – Alcalde de Guayabal de Síquima.
Gestionó con excelentes resultados, mejorando las condiciones de vida de la población guayabaluna, con prioridad a la atención integral de agricultores, adultos mayores, niñez, discapacitados, desplazados y familias necesitadas; vivienda,educación, cultura, deporte y arreglo malla vial y el espacio público urbano y rural.
Luis Carlos Segura – Alcalde Electo de Chía
Ganó la Alcaldía de Chía frente a 11 candidatos por su don de gentes, humildad y capacidad de liderazgo, con una campaña de la mano de la gente, socializando ideas, programas y proyectos de todos los sectores de la población, para concretarlas con su Plan de gobierno en educación, cultura, seguridad, el buen gobierno y el arraigo territorial.
Francisco Lozano Sierra – Alcalde Electo de Girardot
Representante del sector empresarial, con el respaldo de las familias buenas logró la mayor coalición social en la historia política de Girardot; ganó la alcaldía enarbolando las banderas de la transparencia, el desarrollo industrial del turismo, la identidad cultural y la inclusión social de la familia como eje transversal de su gobierno “Todos somos Girardot”.
Jorge Iván de Castro – Dirigente de Chía
Líder, estratega y servidor público son las características de Jorge Iván, nacido y criado en Chía donde varias veces fue alcalde encargado, cuando se desempeñó como Secretario de Movilidad. Economista con énfasis en administración de empresas, especialista en Gestión regional de desarrollo, Administrador público y experto en Tránsito y Movilidad.