Con una visión solidaria y comprometida con las causas sociales, la Primera Dama y Gestora Social de Gachancipá Carmen Adelia Hernández Garay, trabaja con sentido humano para hacer del municipio un territorio inclusivo y con justicia social, materializando su plan de trabajo a través de actividades como El Banquete de la Solidaridad “Una Luz de Esperanza”, Pacto por la solidaridad Haz Feliz a un Niño en Navidad, trascendiendo de la asistencia social a la gestión de iniciativas que garantizan los derechos y bienestar de los gachancipeños.
Producto de estas campañas se han realizado entregas de apoyos nutricionales, kits de aseo personal, apoyos en ropa y calzado, subsidios de transporte y auxilios en tratamientos medicinales, insumos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los gachancipeños, quienes cuentan con una gestora social que trabaja de la mano con la comunidad.
-
Una experiencia exitosa para la población en Condición de Discapacidad
Con el propósito de seguir brindando mejores oportunidades gratuitas de atención a la población en condición de discapacidad del Municipio de Gachancipá, el alcalde José Joaquín Cubides Ariza, inició con la construcción del proyecto “Centro de vida integral y sensorial del municipio de Gachancipá”, que contará con 1.573,03 metros cuadrados de área construida en salones especializados en salud ocupacional, terapia física, sensorial, psicología, fonoaudiología, oftalmología, zonas de masajes, piscina y sauna con los que se espera brindar mejor calidad de vida y oportunidades a esta población.
Esta nueva iniciativa tiene como objetivo llevar la atención a la población que no cuenta con recursos financieros para desarrollar tratamientos que permitan la evolución de su condición inicial, convirtiéndose en bandera de desarrollo en la región, donde se propiciarán espacios especializados, incluyentes y debidamente adecuados, bajo la normatividad de eliminación de barreras arquitectónicas en cumplimiento de su Plan de Desarrollo “Con la Gente y por la Gente”.