Propios y visitantes, mujeres, hombres y niños de todas las edades se gozaron la versión X del Festival de la Ruana y la Música Campesina, organizado por la alcaldía a través de la Secretaría de Educación y Cultura. Durante el 24 y 25 de noviembre, estuvieron presentes en el municipio los mejores exponentes de la música campesina del orden local, departamental y nacional, quienes con su repertorio hicieron un recorrido por todas las regiones del país, invitando a los asistentes a amar y tener identidad por nuestras raíces. El evento cultural, incluyó un componente pedagógico con exposición de instrumentos de música campesina e indígena venezolana y el taller de músicas tradicionales e industrias culturales. El cierre contó con la majestuosa presentación de la Maestra, Sonia Basanta Vides, Totó la Momposina, insignia de la música tradicional colombiana, quien, a ritmo de cumbias, porros, fandangos, son son, tamboras, gaitas y maracas, le puso el sabor y el calor a la fría noche tenjana, que despedía el X Festival de la Ruana y la Música Campesina.

Tenjo, se vistió de rosa y se movilizó contra el cáncer

Con el lema “Tócate para que el cáncer NO te toque”, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Protección Social y bajo el liderazgo de la Gestora Social del municipio, Sra. Martha Yazo, hicieron la gran movilización contra el cáncer de mama, cuello uterino y la no violencia por las mujeres, contó con la participación de un gran número de mujeres y hombres, inició en el Parque Principal y llegó a la pista de patinaje donde se hicieron actividades que promueven las acciones para atacar esta enfermedad; diálogos abiertos, coaching salud y el testimonio de la actriz colombiana Nataly López, quien tuvo que afrontar quebrantos de salud por esta enfermedad.

La jornada estuvo acompañada por la Gestora Social Sra. Martha Yazo, su hija Paola Gómez y María Simarra, delegada de la Gobernación de Cundinamarca

Paola Gómez felicitó a los participantes por unirse a esta movilización que cumplió con su objetivo y los invitó a practicarse de manera periódica los exámenes médicos para evitar esta enfermedad que no respeta edades, condición social ni fronteras geográficas, agregó.

Inicia la construcción del nuevo Centro de Desarrollo Infantil Chitasugá

Se inició la construcción del Nuevo Centro de Desarrollo Infantil Chitasugá (CDI), el cual beneficiará a más de 125 niños y niñas de Tenjo. Este espacio de 1245 mt2, contará con ambientes de infancia temprana, párvulos, prejardin y jardín, con sus respectivas zonas de salacunas, descanso, lactancia, entre otras. Con una inversión cercana a los $3.000 millones, esta obra beneficiará a la población de primera infancia, ofreciendo educación inicial, cuidado y nutrición de los niños. La puesta en marcha de esta importante obra que tiene un plazo de ejecución de 7 meses, está a cargo del Arquitecto Andrés Pabón, director del Departamento Administrativo de Planeación.

Alcalde Juan Gabriel Gómez entrega a la comunidad la placa huella de la Vereda El Estanco

Con una inversión cercana a los $311 millones de pesos la Alcaldía Municipal de Tenjo, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó la construcción de 311 metros lineales de placa huella en la Vereda El Estanco.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los tenjanos, se han venido entregando diferentes obras de infraestructura por parte de la Administración Municipal. El alcalde Juan Gabriel Gómez y el Ing. Fabio Muñoz, Secretario de Infraestructura, entregaron la placa huella en la Vereda el Estanco, Sector la Escuela, obra que sin lugar a duda mejora las condiciones de tránsito de los residentes del sector y de los estudiantes. La entrega contó con la presencia del presidente del Concejo Municipal, Alonso Galvis, del concejal Francisco Orozco, de la Gestora Social, Sra. Martha Yazo, comunidad educativa y residentes del sector, quienes complacidos recibieron esta obra que requerían con urgencia.