YOLIMA BENITO
Primera mujer alcaldesa en la historia política de Cáqueza

¿Por qué cree que los ciudadanos caqueceños votaron por la propuesta de una mujer a la alcaldía?
He vivido toda mi vida en Cáqueza, estudiando y trabajando aquí, lo cual me ha permitido conocer de primera mano las necesidades, sentires, fortalezas y anhelos de la comunidad. Considero que los ciudadanos votaron por mí liderazgo, conseguido en años de trabajo social en el municipio y mi cercanía con las personas. El hecho de ser mujer también jugó un papel significativo. La gente estaba cansada de lo tradicional, de años de mandatos masculinos cuyos resultados no siempre cumplieron las expectativas.

Yo representaba un cambio, una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente. Además, mi experiencia en el sector público y la educación necesaria para asumir este reto. Finalmente, sentí un respaldo muy bonito por parte de un gran número de mujeres. Esto demuestra que juntas podemos lograr grandes cosas. Si nos unimos como género, podemos cambiar no solo nuestro municipio, sino el mundo entero.

¿Qué significa el eslogan de su plan de desarrollo?
El slogan de nuestro plan de desarrollo es “Unidos por el cambio”. Esta frase además de ser nuestro lema de campaña, representa el sentir de las comunidades rurales. Surgió de manera espontánea cuando una comunidad campesina propuso esta idea, decidimos conservarlo para nuestro plan de desarrollo porque refleja su anhelo, que también se convirtió en el nuestro. Es un ideal que finalmente nos tiene al mando de un municipio que realmente desea cambiar en la forma de hacer política, en la manera de gobernar y en la colaboración conjunta, entre todos vamos a hacer de Cáqueza el municipio que hemos soñado.


¿Cuál es el programa bandera de su alcaldía?
Nuestra bandera principal es recuperar el tejido social y la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en lo público para poder llevar a cabo otros proyectos como los de seguridad o infraestructura vial; pero queremos apostar en gran medida por la educación, la salud, el campo, el medio ambiente, el turismo y la cultura. Siempre he dicho que algo muy preciado para mí es luchar en defensa de los recursos públicos con honestidad, lealtad y amor por el municipio de Cáqueza.

¿Qué proyectos fundamentales para el progreso de Cáqueza están en su Plan de Desarrollo?
Planta de tratamiento de agua potable (PTAP) priorizando la ejecución y terminación de la nueva línea de acueducto urbano. La infraestructura de saneamiento básico, acompañando a los acueductos veredales para garantizar el acceso a derechos y servicios básicos. Fortalecimiento de programas sociales, incluyendo un bus para el deporte, cultura y discapacidad, así como un comedor para el adulto mayor. Implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de manera saludable. Apostamos por la remodelación del sistema educativo y en educación superior, queremos traer una universidad de manera presencial y virtual. Conexiones de vías principales, no solo dentro del municipio sino también conexiones regionales con otros municipios. Apuesta por el coliseo e infraestructura deportiva. Apoyo al sector campesino con unidades productivas y cuidado del medio ambiente, incluyendo la recuperación de cuencas hídricas. En turismo y desarrollo económico, fortalecimiento de mercados campesinos, mejoramiento de la plaza ganadera y posicionamiento del municipio. Colaboración con el SENA para ofrecer cursos y programas de apoyo para emprendedores y mipymes.


¿Tiene algún proyecto regional para la provincia de Oriente?
Sí, tenemos varios proyectos regionales. Mejoramiento de la infraestructura vial, incluyendo vías que comunican a Fosca y a Ubaque. Creación de un nodo de ciencia, tecnología e inteligencia artificial con sede en Cáqueza. También contaremos con una sede Uniempresarial de la Cámara de Comercio. Además, realizaremos seguimiento de la obra Perimetral de Oriente que actualmente se encuentra suspendida por temas legales.

Yolima benito

alcaldesa de Cáqueza

Yolima Benito es la primera mujer alcaldesa elegida por votación popular en Cáqueza, marcando un hito en la historia del municipio. Fue ganadora del concurso “Gobernantes Comprometidos con la Niñez 2024”, donde se exaltó su liderazgo y compromiso por brindar espacios de sano esparcimiento y de garantía de derechos a los niños, durante estos 7 meses de gobierno. Es una destacada abogada especializada en Derecho Público y reconocida por su liderazgo y compromiso en pro de las mujeres, campesinos, deporte, educación, niñez, medio ambiente y el desarrollo rural.
La alcaldesa es bachiller del Colegio Departamental de Cáqueza y profesional en la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia. Fue presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Placitas y sirvió dos periodos como concejala. Su experiencia incluye posiciones en la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Cundinamarca y la Contraloría General de la República. Tambien se desempeñó como secretaria general de la Asociación de Usuarios Campesinos. Su pasión por el deporte se refleja en su logro como campeona panamericana de Karate Do el 31 de marzo de 2001.

Cáqueza, epicentro del turismo y la cultura en Oriente Cundinamarqués durante la 3ra versión de

EXPO ORIENTE

Del 16 al 18 de agosto, el municipio de Cáqueza fue el escenario principal de la tercera versión de Expo Oriente, un evento que reunió a los 10 municipios del Oriente Cundinamarqués en una gran vitrina cultural, gastronómica y deportiva, con el objetivo de consolidar la región como un destino turístico competitivo y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Gastronomía, Cultura y Tradiciones

Durante tres días, los visitantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una muestra gastronómica que destacó la riqueza culinaria de la región. Platos tradicionales como piquete, arepas corridas, lechona, carne asada, carne al barril, y una variedad de postres, masato, yogurt y café tostado, fueron protagonistas de un festival que recogió lo mejor de los productos provinciales. Además, pequeños productores y campesinos participaron en el mercado campesino, presentando productos autóctonos de sus municipios.

La unión de artesanos caqueceños (UNIARCA) junto a representantes de municipios vecinos, exhibieron lo mejor de las artesanías locales, mientras que las jornadas culturales incluyeron un festival de bandas marciales con más de seis presentaciones y un festival de danzas en el que cada municipio mostró lo mejor de los bailes típicos colombianos.

Deporte y Empoderamiento Femenino


El deporte fue un componente clave de esta versión de Expo Oriente. Se realizaron torneos
relámpago de fútbol de salón, baloncesto, mini tejo y tejo, con un enfoque especial en el
empoderamiento femenino. Cáqueza se llevó los honores en fútbol de salón femenino,mientras que el municipio de Une destacó en baloncesto femenino.


Participación Académica y Artística


El evento también contó con la participación activa de instituciones educativas y académicas como el SENA, la Universidad Libre, la UNAD, y el Colegio Mayor de Cundinamarca, además de colegios y escuelas del municipio, quienes participaron en diversas actividades que enriquecieron la experiencia de los asistentes.
Las noches estuvieron llenas de alegría y entretenimiento con verbenas populares que presentaron a artistas locales y de renombre nacional, ofreciendo una oferta musical que
cautivó a todos los presentes.