El alcalde de Cota Carlos Moreno junto con la Gestora Social Luz Angélica Moreno, las Secretarías y entidades adscritas a la administración municipal, rindieron un detallado informe de gestión ante el Concejo municipal en pleno, los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, los representantes de los industriales, empresarios, comerciantes, autoridades civiles y demás sectores de la comunidad cotense.
La Rendición de Cuentas se presentó con un resumen gráfico sobre los 9 sectores fundamentales que integran los ejes del Plan de desarrollo “El Cambio con el Pueblo es Ya” de Cota, conocido como el Municipio ecoindustrial de la Sabana.
En el sector Educación se presentaron las finanzas, población beneficiada e inversión sobre los siguientes programas: Paz y convivencia ciudadana, emprendimiento (talleres de formación, ferias universitarias y Feria Cota Innova), educación ambiental (Cotambiental), Maporitos – Concejalitos, Inclusión Educación, Equipo psicosocial de apoyo, Transporte Escolar y FOES. El total ejecutado en este sector en 2017 fue de $10.379.842.348
En el sector de salud se invirtió un total de $6.285.345.008 en: estudios y diseños para la nueva infraestructura del predio El Rubí y La Cabaña, allí se construirá el nuevo Centro de Salud de primer nivel de atención; para el programa ‘Ruta de la Salud’ se adquirió un vehículo nuevo para incrementar la atención de usuarios y traslados. Se afiliaron y actualizaron documentos de 5.946 personas al Régimen Subsidiado de Salud.
En el eje de desarrollo social y calidad de vida, el deporte y recreación cumplen un factor importante en el plan de desarrollo, donde se hizo una inversión $5.176.390.428 para la construcción de 6 espacios, adecuación y mejoramiento de parques, construcción de canchas sintéticas y de fútbol, mantenimiento y construcción de nuevos escenarios deportivos, 25 escuelas de formación que benefician a 15.000 cotenses
Al igual que en cultura $3.375.226.001 fueron invertidos en 2017 en: Festival de juventudes, Red Local infantil y Juvenil, jornadas pedagógicas e informativas para formación de la política de juventudes, biblioteca para todos (talleres y red de escritura creativa), creación de banda y orquesta sinfónica infantil, Festival de Danzas y participación en concursos nacionales, talleres de arte dramático, festival de artes plásticas, entre otros.