Un reporte preliminar del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 arrojó que en Soacha hay 634.660 habitantes, cuando la cifra real sobrepasa el millón de personas. Lo curioso del dato, es que hace un par de meses, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, aseguró a medios nacionales que con el nuevo censo Soacha superaba el millón de habitantes.

El alcalde Eleázar González Casas hizo un llamado contundente al Gobierno Nacional y específicamente al director del DANE, para que haga una revisión de esta cifra, así el municipio podrá obtener los recursos económicos justos con las necesidades de la población.

“Nosotros hicimos un ‘Censo a la Soachuna’, un ‘Censo Criollo’ como lo denominamos, donde salimos todos los funcionarios de la Administración Municipal a contar nuestra gente, y arrojó que aquí viven un millón tres mil habitantes. Con profunda preocupación veo que el Censo Poblacional que se hizo el año pasado dio un preliminar de 634.660 ciudadanos, cifra que nos preocupa y entristece bastante”, argumentó el mandatario.

Según el alcalde el municipio de Soacha es el receptor de más de 55.000 víctimas del conflicto armado y, actualmente, el hogar de más de 12.300 desplazados de Venezuela. Adicionalmente, han llegado más de 200 mil unidades de vivienda al municipio, sólo en Ciudad Verde 46.000, a Hogares Soacha 17.000, y Parque Campestre 12.000, entre otras, es decir, es una proliferación de vivienda muy grande. “Hace más de 13 años esperábamos que se hiciera esta medición porque Soacha requiere de políticas nacionales y regionales justas para más de un millón de colombianos que día a día luchan por sacar a sus hijos adelante en una sociedad donde abundan las inequidades”, dijo González.

También agregó que en varias oportunidades le ha solicitado al Gobierno Nacional mayor atención para Soacha y soluciones en materia de movilidad, educación, salud y seguridad.

El alcalde y los habitantes de Soacha están a la espera de los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, para de una vez por todas, saber si se aumenta o no el presupuesto para disminuir los índices de pobreza del municipio.

Soacha y Fundación Éxito firman convenio para combatir la desnutrición infantil

La meta es tener cero casos de niños con desnutrición aguda en Soacha, para tal fin se realizó una alianza por 256 millones de pesos.

Por un año los niños entre los cero y cinco años serán principalmente los beneficiados del convenio entre la Alcaldía de Soacha y la Fundación Éxito.

Durante el 2018 la Secretaría de Salud, a través de los Cuadrantes Saludables, estrategia de atención primaria que llegó a más de 45.000 familias directamente a sus hogares, identificó innumerables casos con desnutrición asociada al bajo peso para la talla de los niños.

Ante este panorama el alcalde Eleázar González Casas logró un acuerdo con la Fundación Éxito y su programa Goticas para combatir la malnutrición en Soacha, por medio de una alimentación complementaria y un abordaje integral en salud con el acompañamiento permanente de la Alcaldía Municipal, profesionales médicos y psicosociales.

“La meta es que al finalizar el 2019 erradiquemos la desnutrición aguda en nuestra primera infancia, es decir, cero niños con esta afectación, por ello, este programa no sólo incluye alimentos enriquecidos y fortificados, sino también una atención integral, con la que disminuiremos la desnutrición aguda, el bajo peso al nacer y contribuiremos al aumento de la lactancia materna exclusiva”, afirmó el alcalde González Casas durante la firma del convenio que contempla una inversión de 256 millones de pesos.

Mejorar el crecimiento y desarrollo de los niños en la primera etapa de la vida les permitirá alcanzar su máximo potencial en el sistema cognitivo, físico y emocional; con este objetivo se beneficiarán niños y madres gestantes, teniendo en cuenta que una adecuada nutrición en los primeros seis meses de vida depende de la lactancia materna exclusiva.

Mes a mes la población beneficiaria tendrá acceso a un bono por un valor de 71.000 pesos redimible en un mercado que incluye alimentos como arroz, pasta, verduras, frutas, leche, huevos, aceite, frijol y lenteja, un paquete alimentario con un aporte nutricional del 25 por ciento en proteínas y vitaminas.