La Secretaría de Desarrollo Económico adelanta proyectos en el área agrícola de frutales, café, seguridad alimentaria, enfocados a las buenas prácticas agrícolas (BPA), atención a 40 productores de mora, 25 chirimoya, 25 aguacate y 25 cítricos. Con estos productores se ha realizado asistencia técnica, monitoreo en plagas y enfermedades con el acompañamiento del ICA, con una capacitación y transferencia de tecnología apoya por el ICA y el SENA. El programa “Días de campo” apoyó con insumos para la preparación de biofertilizantes orgánicos.
Además con el respaldo del Gobernador Jorge Rey y la secretaría ICCU, el viejo y roto puente El Silencio, sobre el río Sumapaz, fue desmontado, para inaugurar las obras que permitieron mejorar el paso entre el municipio de Venecia e Iconozo – Tolima que tenía más de 15 años, por ello se construyó un nuevo puente colgante con las mejores prácticas de ingeniería que garantiza la seguridad de los transeúntes. Además, esta obra revive el comercio y el turismo de este corredor de integración y competitividad entre los dos departamentos.
También se ha venido adelantando el programa de “Mejoramiento en la productividad cafetera en Venecia”, el cual tiene objetivo principal mejorar y aumentar la producción de café en el municipio, posicionando este producto como uno de los motores para el desarrollo económico y social.
El programa es resultado de un convenio firmado entre la Gobernación de Cundinamarca, Comité de Cafeteros, Alcaldía Municipal de Venecia y busca el mejoramiento de cerca de 120 hectáreas.
En los juegos campesinos de Venecia compitieron las disciplinas de futsal, baloncesto, rana masculina y femenina, mini tejo masculino y femenino y tejo masculino, con la participación de las veredas de Agua Dulce, Trébol, San Cristóbal, Quebrada Grande Alta, Quebrada Grande Baja, La Reforma, Aposentos y Aposentos Doha. Estos juegos se realizan con el fin de generar espacios de integración, fortalecimiento del tejido social, equidad, respeto e inclusión de la comunidad campesina
Para la implementación de estrategias que garanticen la seguridad alimentaria, se manejan capacitaciones de sensibilización a madres cabezas de hogar con el fin de implementar huertas caseras orgánicas que con calidad e inocuidad de los alimentos. Este programa es llevado a cabo en el área urbana y rural, ya se han implementado 100 huertas caseras.
El mejoramiento de praderas hace parte del convenio CAR-CHECUA / Alcaldía Municipal, en cual interviene 10 hectáreas de praderas con tractor y el implemento renovador de praderas, más la siembra de semillas de pastos y arbustos para el mejoramiento de potreros. Con este programa se han beneficiado 46 productores ganaderos.