Bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Seguridad ciudadana, la administración municipal se empeña en impulsar un modelo de seguridad comunitaria, donde la población puede participar y contar con modernas herramientas de comunicación que les permita interactuar rápidamente con la policía en caso de emergencia. De tal forma, Chía fortaleció la línea 123 como un moderno centro de atención de emergencias donde la comunidad puede reportar, telefónicamente o por WhatsApp, situaciones de emergencia o denuncias, para que sean atendidas por la fuerza pública inmediatamente. Igualmente, en ChiApp, la aplicación para teléfonos móviles del municipio se incluyó un “Botón de pánico” para notificar y georeferenciar cualquier situación de riesgo.

Además de incorporar tecnología de punta en la estrategia de seguridad de la ciudad, la administración hizo un gran esfuerzo por vincular más personal a las tareas de vigilancia y control. Es así, como se logró la instalación en Chía, de una Base Militar de lanzamiento de operaciones motorizadas, que alberga a 32 soldados que participan activamente en la seguridad. Igualmente se incorporaron 26 Operadores de Seguridad que con su trabajo refuerzan la vigilancia desde el Centro de Comando y Control y la presencia en las calles. A ellos se sumaron 10 Gestores de Convivencia para resolver pequeñas disputas y velar por el respeto del espacio público.

La Policía Nacional y su relación con la comunidad son los principales protagonistas de este modelo de seguridad. Se implementó con éxito el modelo de vigilancia por cuadrantes y se inauguró una Unidad Básica de Investigación Criminal de la SIJIN cuya misión es facilitar la captura y judicialización de quienes delinquen en el municipio. Además, se abrió una oficina de Migración Colombia, para facilitar los procesos migratorios de la población extranjera y se activó la creación de la Policía Metropolitana de la Sabana, que incorporará 214 nuevos efectivos y 340 unidades de investigación criminal en la región Sabana Centro.

Como el modelo de Seguridad Ciudadana de Chía está basado en la estrecha relación con la comunidad, se ha impulsado el programa “Vecinos Seguros” el cual busca afianzar las relaciones y la cooperación entre los ciudadanos y las autoridades.

Bajo el liderazgo del alcalde Luis Carlos Segura, se está haciendo una importante inversión en materia de tecnología para dotar a la comunidad de las herramientas necesarias para cuidar su entorno. Es así como se han asignado radios a los 80 frentes de seguridad, se han repotenciado 32 cámaras de video existentes y se han instalado 33 nuevas, con tecnología que permite reconocimiento facial y de placas de vehículos. 50 de estas cámaras distribuidas por toda la ciudad contarán además, con una bocina para comunicarse con el centro de control.

Además en las próximas semanas se inicia la instalación de 7 CENTROS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS – CAE- que distribuidos estratégicamente en el municipio, concentrarán los organismos de seguridad y socorro para atender de manera efectiva cualquier emergencia de la comunidad.

Como se ve, la Chía, Educada, Cultural y Segura no ha escatimado esfuerzo alguno para contrarrestar las dinámicas delincuenciales que a nivel nacional y regional se han intensificado como consecuencia de la crisis económica y social producida por la pandemia.

Hoy las estadísticas de seguridad del municipio muestran resultados alentadores y permiten ver que la tranquilidad, la seguridad y la convivencia serán la marca distintiva de la administración del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano.