Entrevista del Periódico Cundinamarqués a Alejandro Linares Gerente General del Instituto de Acción Comunal
¿Cómo encuentra el Instituto de Acción Comunal de Cundinamarca?
A.L: El instituto tiene un prestigio enorme por la calidad de las personas que han estado al frente de él, recordemos que el doctor Jorge Rey es quien reactivó el Instituto de Acción Comunal en Cundinamarca y ha sembrado en nosotros esa semilla que pretende hacer que los comunales seamos visibles para la sociedad, porque siempre han hecho las principales obras sociales del departamento, a través de la historia. Estamos cumpliendo 60 años de la Acción Comunal en Colombia y en nuestro departamento. Debemos destacar el trabajo que han venido realizando en la Federación Comunal de Cundinamarca, con la directriz de señora Mercedes Ángel de Rey.
¿Cuáles son sus planteamientos para la acción comunal en el departamento?
A.L: Inicialmente continuar las líneas del Plan de desarrollo, proyectos ambientales, obras de impacto social y comunitario, la puesta en marcha de la política pública de Acción Comunal que acaba de aprobar la Asamblea de Cundinamarca, y adicional a eso, utilizar unas herramientas de gestión para los usos comunes. Pero entre todos ellos lo que busco ahora es reivindicar al comunal por todos que medios de comunicación, para que la sociedad civil sepa de la importancia que tienen los comunales para el desarrollo de un territorio; entonces vamos a hacer una serie de concursos: tenemos concurso de oratoria, en el día comunal vamos a hacer actividad comunal en todo el departamento, para que en todo el país sepan lo que hacemos los comunales en Cundinamarca. También estamos activando las Mini juntas de Acción Comunal, son niños que están emprendiendo la tarea comunal para que participen en el futuro de las Juntas de Acción Comunal, porque hoy día es muy baja la participación de los jóvenes en las Juntas de Acción Comunal y pretendemos que haya futuro en la Acción Comunal, y eso lo lograremos con los niños, vamos a llevarlos a que conozcan el Congreso de la República, la Asamblea de Cundinamarca y demás entidades del Estado.
¿Con qué estímulos pretende atraer la atención de los Jóvenes cundinamarqueses?
A.L: Necesitamos crear incentivos que cumplan las expectativas que están generando las nuevas tendencias juveniles.
Tenemos que motivarlos, decirles que su creatividad, valores y actividades son importantes para sus familias, su municipio y el departamento para que se vinculen a la Acción Comunal, porque a veces han dejado solos a los adultos mayores siendo parte de las Juntas de Acción Comunal y los jóvenes que tienen la mente abierta, la energía para trabajar, poco participan de las juntas de acción comunal, vamos a motivarlos a través de concursos, de premios y actividades con muchos incentivos para que los jóvenes participen de las Juntas de Acción Comunal de todos los barrios, veredas y provincias.
Las Asojuntas reúnen a las Juntas de Acción Comunal y las juntas administradoras de los conjuntos residenciales de cada uno de los municipios de nuestro departamento. Bajo los lineamientos del Plan de Desarrollo de Cundinamarca hemos creado convocatorias para que participen todas la JAC. Salimos este mes con obras de impacto social y comunitario, por una convocatoria que premia a aquellos comunales que han hecho bien la tarea, que tienen su documentación al día, su cuenta bancaria, que tienen el registro único tributario al día. Vienen y presentan su proyecto de impacto comunitario como lo son las placas huellas, las alcantarillas, los mejoramientos de los salones comunales, para que el Instituto de Acción Comunal les asigna unos recursos para esos materiales, para que realicen entre todas las juntas unas buenas obras de alto impacto, estos recursos normalmente los comunales los han estirado, los han hecho rendir y siempre han hecho mayor cantidad de obras que por la contratación tradicional.
¿Tiene un mensaje para los comunales del departamento de Cundinamarca?
A.L: los invito a seguir luchando, cuando le dicen no a su proyecto, cuando le dicen no a su actividad, siga luchando porque es el comunal el que hace posible lo imposible y aquí estaremos para orientales, para acompañarlos en esa tarea.