XX Encuentro Nacional de Danza Folclórica “Danzando con el Sol”

El Municipio de Anapoima, Cundinamarca, es reconocido a nivel nacional por tener uno de los mejores climas del país y por celebrar uno de los eventos culturales más importantes del centro de Colombia: el Encuentro Nacional de Danza Folclórica «Danzando con el Sol».

Este evento tiene un alcance nacional que permite visibilizar y contribuir al posicionamiento de las mejores agrupaciones de danza folclórica, tanto aficionadas como profesionales, adscritas a diversas organizaciones culturales o educativas, tanto oficiales como privadas, de las distintas regiones político-administrativas del país.

El propósito del Encuentro es preservar, promover y difundir uno de los elementos constitutivos de la nacionalidad colombiana: nuestro patrimonio inmaterial. En este caso, se resalta a través de las diversas y ricas expresiones de la danza folclórica. Esto no solo refleja la condición multiétnica y multicultural de nuestra nación, sino que también permite mostrar los resultados de los procesos formativos en danza que se imparten en diferentes regiones de Colombia.

«Danzando con el Sol» nació diez años después del giro multicultural que se dio en Colombia con la promulgación de la Constitución de 1991. Su acto fundacional se sitúa en 2001, aunque no ha podido realizarse de manera ininterrumpida debido a dificultades internas y externas, como presupuesto, fuentes de financiación y la pandemia. En 2015, el Concejo Municipal suscribió el Acuerdo N° 002, mediante el cual se institucionalizó el Encuentro Nacional de Danza Folclórica «Danzando con el Sol». En la presente vigencia, se celebrará su décima novena versión.

Este evento nació con el siglo XXI y, desde sus inicios, ha ido escalando niveles, comenzando con una convocatoria provincial, luego departamental y, en la actualidad, de carácter nacional.

Danzando con el Sol: Un legado de tradición y cultura

«Danzando con el Sol» nació en 2001, sin embargo, no se ha logrado realizar anualmente debido a diversas dificultades internas y externas, como presupuesto, fuentes de financiación y la pandemia.

A partir de la tercera versión, en 2003, con la participación de agrupaciones de doce departamentos, el evento consolidó su alcance y calidad, logrando un rotundo éxito tanto en la organización como en lo artístico. Esto permitió que Anapoima se posicionara por primera vez en el contexto de la danza folclórica en Colombia.

Danzando con el Sol en cifras

  • En sus diecinueve versiones, han participado más de 286 agrupaciones de danza folclórica de todas las regiones de Colombia.

  • Más de 6.700 artistas, entre bailarines y músicos, han llevado su talento a los escenarios.

  • Se han presentado más de 1.370 muestras de danza folclórica, narrando la diversidad cultural de Colombia en desfiles de comparsas y verbenas populares.

  • Cada año, más de 50.000 personas disfrutan de la programación durante los tres días del Encuentro.

Desfile de Comparsas

El evento contó con la participación de más de 650 artistas, incluyendo músicos y bailarines, quienes representaron momentos, lugares y actividades emblemáticas de diferentes ciudades y municipios del país.

También se destacó la participación del Grupo de Discapacidad del Municipio de Anapoima, los Procesos Públicos de Formación de Anapoima y la Administración Municipal.

Además, el desfile incluyó 10 silletas de flores de gran escala, representando entidades y lugares icónicos del municipio, y cerró con una espectacular exhibición de vehículos clásicos.

El evento, además de ofrecer espacios para las presentaciones de los grupos participantes e invitados, permite el intercambio de saberes, vivencias y experiencias lúdico-pedagógicas a través de la danza folclórica. Esto ha consolidado el reconocimiento y exaltación de nuestro proyecto dancístico a nivel nacional.

Cada versión del Encuentro rinde homenaje a una tradición o cultura representativa del país. En la XX versión, que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo de 2025, el Municipio de Anapoima ha decidido rendir homenaje a la Cultura Antioqueña.

Para ello, la Escuela Municipal de Danzas trabajará en alianza con la Corporación Folclórica de El Retiro (CORFORE) del Municipio de El Retiro, ubicado en el altiplano de la subregión del Oriente antioqueño. Este municipio es reconocido por su agricultura, ecoturismo, ebanistería, carpintería, gastronomía y fuerte arraigo cultural.

Por su tradición, multiculturalidad y aporte histórico al desarrollo del país, El Retiro ha sido escogido como embajador de la Cultura Antioqueña en nuestra tierra de Paches.

JUAN HELMUT LARRAHONDO
Presentador del Evento
Locutor y periodista egresado del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cuenta con amplia experiencia en medios de comunicación, habiendo trabajado en Radio Santa Fe, Radio Super, Grupo Radial Colombiano, Cadena Melodía y Colmundo Radio.

Es presentador oficial de eventos como:

  1. Concurso Departamental de Bandas de Villeta

  2. Concurso Nacional de Bandas de Anapoima

  3. Concurso Nacional de Bandas de La Vega

  4. Concurso Nacional de Bandas de Tocancipá

  5. Concurso Nacional de Bandas Infantiles en Viterbo

  6. Concurso Departamental de Bandas Samaniego, Nariño

  7. Concurso Nacional de Bandas Guatavita, Cundinamarca

  8. Concurso Nacional de Duelos y Música Andina Ciudad de Cajicá

  9. Festival Departamental de Música Guasca en Macheta

  10. Concurso Nacional Rey del Requinto Carranguero Cota

  11. Concurso Nacional de Bandas Fiestas en Vianí, Cundinamarca.