
Es la Capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca, es el corazón del país y el eje fundamental de la dinámica social, académica, religiosa, politica, económica, administrativa y gubernamental. Desde el centro de Bogotá se observan los santuarios de Monserrate y Guadalupe. Está la plaza de Bolívar donde se encuentra el Capitolio sede del congreso, la Catedral primada, el Palacio de justicia, la alcaldía y la Casa museo 20 de Julio, el Palacio Arzobispal y el colegio San Bartolomé.
La ciudad de Bogotá es la capital del departamento de Cundinamarca y de la República de Colombia con 11 millones de habitantes distribuidos en 20 locali- dades que se gobiernan como las JAL administrati- vas locales de carácter público de elección popular; dichas corporaciones son organismos cívicos que representan a la comunidad en donde usted vive, esto va aplicado a los distritos especiales llamadas localidades, puede hacerse referencia a un puente entre la comunidad y el alcalde mayor.
Así se conmemoró el Día de Nuestra Señora de La Candelaria: teatro, cultura y tradición





Este domingo 2 de febrero, La Candelaria se vestió de cultura y arte para conmemorar varias cosas: el cumpleaños de la localidad (que tiene más de 486 años de historia desde su fecha fundacional), el Día de La Candelaria, que es un evento patronal que se celebra en diferentes lugares del mundo, y el Festival Puertas Abiertas, que cumplió 30 años.
El epicentro de la celebración fue sobre la Iglesia de La Candelaria y la carrera séptima, donde la comunidad disfrutó de una jornada teatral especial en el Edificio Murillo Toro (Cra 7 #12A – 37), desde las 12:00 m. hasta las 3:00 p.m..
El Festival de Puertas Abiertas cumplió 30 años y siempre ha tenido el mismo propósito: consolidar a La Candelaria como el corazón cultural de Bogotá, ofreciendo una programación diversa que resalta el talento de artistas locales y fortalece la identidad de la comunidad.
“Este evento fue la conmemoración de lo que somos como la localidad más antigua de Bogotá. Fue un día para que toda la ciudadanía viviera y sintiera el arte en las calles de La Candelaria. Todos sabemos que cultura es el alma de nuestra localidad y celebramos la historia con teatro, tradición y actos litúrgicos”, expresó la alcaldesa local, Angélica Angarita.
Artistas invitados:
* Jam Producciones: ‘La Patriada’
* Sala Casa Fu: ‘El espíritu del Siglo’
Ambos grupos destacaron por su calidad artística, profesionalismo y cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.
En Colombia, la tradición inició cuando los padres Agustinos Recoletos llegaron al país en el siglo XVI, a sus conventos que tienen como patrona a la Virgen de La Candelaria.