El excelente balance del año sobre la gestión ambiental del Director general de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (CAR) Alfred Ballesteros, tiene grandes retos y proyecta soluciones, así como sigue prestando suficiente atención y mostrando buenos resultados frente a importantes problemas ambientales y al cambio climático que afectan el territorio CAR y que además trascienden a nivel nacional.
Los resultados en los procesos de participación comunitaria de la gestión ambiental de la CAR muestran avances significativos, debido a las intensas jornadas de trabajo de acuerdo al Plan de acción ambiental y al cumplimiento de las lineas de acción, innovación social, cultura ambiental e identidad regional. Son muchos los proyectos, programas y servicios que ejecuta la CAR, aquí destamos los de mayor relevancia como el Megaproyecto del rio Bogotá, con su avance significativo hacia la recuperación, saneamiento y adecuación hidráulica de esta importante fuente hídrica para el país.
Participamos en el Foro sobre el río Bogotá y la escasez de agua, realizado en la Universidad Ean, donde compartimos las tres líneas estratégicas en las que estamos trabajando como autoridad ambiental por la cuenca del Río Bogotá.
Desde la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR seguimos creando estrategias para la protección y preservación de nuestro río Bogotá
¡Comprometidos por la seguridad hídrica!
Realizamos la firma de un convenio por más de 6 mil millones de pesos con la Corporación Agua Somos de Bogotá. Con esta nueva alianza implementaremos, de la mano de 40 organizaciones, la base del proyecto ‘Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica’.
La firma de 8 convenios y alianzas estratégicas, con organizaciones internacionales e instituciones del sector ambiental, son el comienzo de un trabajo concreto y con respaldo financiero por más de 122 mil millones de pesos para la protección de ecosistemas y la biodiversidad. Más de 20 espacios académicos, técnicos, científicos y culturales permitieron a la CAR compartir sus programas emblemáticos como la recuperación de la laguna de Fúquene y el rio Bogotá. “Está demostrado que vinimos a la COP 16 a trabajar, a actuar y a entregar resultados a nuestro territorio.
David Michaud Gerente de la Práctica Global de Agua para América Latina y el Caribe del Banco Mundial Centroamérica para revisar el progreso de los proyectos en ejecución en el marco del Megaproyecto del Río Bogotá y explorar nuevas oportunidades para la región.
La CAR realizó un recorrido por diferentes puntos del río Bogotá en el sector Canoas, El Charquito, Bosatama y Salto del Tequendama, así como visitas en río Soacha y la quebrada Tibanica, se presenta un aumento de caudal considerable debido a las lluvias recientes, sin embargo, a la fecha no se evidencia riesgo de desbordamiento.