Con este objetivo, el alcalde Luis Carlos Segura ha trabajado, desde el Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial, en el desarrollo de proyectos que generen la posibilidad de adecuar más espacios verdes tanto en la zona urbana como en el sector rural de la Ciudad de la Luna.

En lo corrido del año 2021, se han inaugurado cinco parques más, que se unen a los 3 que se entregaron durante el 2020; estos nuevos espacios al aire libre, que están ubicados en diferentes sectores de Chía, son: Parque Villa Oliva, Parque Bachué, Parque Samaria, Parque Acqua y Parque Estación La Caro.

Parque Villa Oliva: Este espacio, ubicado en el centro del municipio, cuenta con 988,44 m2 de zonas verdes y 859,50m2 de andenes y vía; es decir, en su totalidad mide 1.848.14 m2 de espacio para recreación pasiva de los residentes del sector.

Parque Bachué: Ubicado en la zona centro del municipio, cuenta con un área de construcción de 134.41 m2, diseñados para la recreación infantil y el bienestar de los adultos ya que cuenta con equipamiento de las máquinas biosaludables, columpios y juegos infantiles; además, el piso está elaborado en pavimento de caucho, revestimiento especial que amortigua la caída de los niños.

Parque Acqua: Con 2.378 m2, está conformado por sendero peatonales, zonas verdes y dos plazoletas: una en al que se encuentra la recreación infantil y otra para mayores, equipada con aparatos biosaludables, el parque Acqua se conecta con las ciclorrutas de la Ave Constitución y la calle 16. La cual se entregará en junio del 2022.

Parque Samaria (Amarilo):Este parque, se origina en las concesiones entregadas y dotadas por la constructora Amarilo en la zona de Samaria, comprende más de 25.000 m2 distribuidos en zonas recreativas infantiles y familiares, rutas para caminatas, ciclo vías y malla vial local.

Con estos espacios, dispuestos al servicio de la comunidad, sin duda brindan beneficio a familias completas, pues están dotados para que allí puedan disfrutar su tiempo libre, compartir, ejercitarse y así mismo fomentar programas integrales que promuevan los valores en comunidad y fortalezcan los lazos de sana convivencia entre niños, jóvenes y adultos.