Gestionar el progreso económico y la “Reactivación Segura” de los ciudadanos del municipio, enfrentando una crisis que ya se extiende por más de un año, producto de la pandemia por la que aún el mundo entero atraviesa, se ha convertido en todo un reto para el alcalde Luis Carlos Segura, quien hoy, continúa implementando estrategias para mitigar los efectos adversos que se viven en los diferentes sectores de la economía local por el coronavirus.
Bajo este lineamiento, y aunando esfuerzos técnicos, financieros y empresariales, el alcalde asistió a un encuentro con los directivos de la empresa SWISSLUB Soluciones Integrales del sector Automotriz e Industrial, la cual, se acaba de establecer en el municipio y recién abrió sus puertas, convirtiéndose en una importante fuente de empleo para los habitantes de Chía.
Esta firma, se ha comprometido a cumplir con el requisito fundamental de contratar, a por lo menos, el 20% de sus empleados calificados procedentes o residentes del municipio de Chía,
y así aportar a la recuperación, fortalecimiento y crecimiento económicos de muchas familias, y a la vez, atender a la llamativa propuesta de la administración para las empresas que realicen inversión en el municipio, en virtud del Acuerdo 182 de 2020, “Por medio del cual se modifica y adiciona el estatuto de rentas del municipio de Chía – Cundinamarca y se dictan otras disposiciones”.
En este encuentro de fortalecimiento económico y laboral, el alcalde hizo un análisis enfocado a tres puntos clave que trabaja su administración dentro de la reactivación económica, los cuales son:
– Apoyar y acompañar a los negocios existentes para evitar la quiebra.
– Fomentar la presencia de nuevas empresas, como fuentes de empleo y recursos para el municipio.
– Enfocar los procesos hacia la “Reactivación Emocional”, desde una gestión positiva para los comerciantes.
Sumado a ello, y a propósito de la llegada de nuevas empresas generadoras de empleo para los habitantes de Chía, es importante destacar el esfuerzo tributario que ha realizado la administración para facilitar los incentivos que favorecen la inversión empresarial; lo que conlleva al desarrollo, no solo económico, sino también tecnológico y a la exigencia hacia la competitividad, la formación de mano de obra calificada, disminuyendo la tasa de desempleo.
Nuevos retos ambientales para el desarrollo sostenible de la comunidad.
Continúa la labor que la Secretaría de Medio Ambiente ha venido desarrollando con el grupo de recuperadores formales en pro del desarrollo sostenible del municipio.
Hoy en día, Chía está produciendo 33.000 toneladas de basura, por lo cual, nuestro deber es reducir y optimizar la reutilización de desechos, en trabajo conjunto con aliados estratégicos.
Un paso más en el proceso de formalización con los colectivos que están en esta ocupación, y haciendo énfasis en la necesidad de avanzar en temas ambientales desde la comunidad, se materializa con la entrega de dotaciones que se realizó el día de ayer, en el auditorio de la I.EO. Laura Vicuña.
En busca de organizar a los colectivos, fomentar el sentido de pertenencia, la uniformidad de los recuperadores y el servicio que estos prestan hacia la comunidad, el Alcalde Luis Carlos Segura, hizo entrega de los incentivos a los asistentes, resaltando tres retos planteados para toda la comunidad:
– Caracterización: saber quiénes son los recuperadores y a qué asociación pertenecen.
– Dignificación laboral: romper paradigmas y resaltar la importancia de esta labor en las calles del municipio.
– Planificación del territorio: se necesita un orden para la eficiencia del desarrollo de la labor.