Racamandaca

Rafael Camilo Quiroga es un videógrafo del municipio de Funza, que por más de 10 años se ha destacado por ser un líder que difunde y organiza eventos de skateboarding en Cundinamarca y Colombia. Además, es realizador audiovisual de campañas políticas, institucionales y comerciales. Este año realizará la segunda versión del Tour de Skate por Cundinamarca. Puede ver su trabajo en sus redes sociales como @Racamandaca

Gabriela Bastidas

La bogotana de 21 años representará a Colombia en el Hurricane Criterium de China. Actualmente Gabriela es estudiante de 7º semestre en Ing. Civil en la U. Minuto de Dios; desde hace 3 años empezó a practicar ciclismo de piñón fijo, como alternativa de transporte. En 2018 participó por 1ra vez en la carrera Quitasol Crit – Medellín, dónde una pinchada y una caída no le permitieron llegar a la final, pero es ahí donde empieza su verdadera pasión por correr y hacer que la escena femenina de piñón fijo crezca en Colombia.

Luego de unos meses empezó un entrenamiento riguroso de martes a domingo en bicicleta de ruta y los días libres en velódromo en su bicicleta piñón fijo. A principios de 2019 se enfocó en la carrera más importante del año el ‘Hurricane Criterium Bogotá’ donde el premio mayor era un viaje a China para competir contra los mejores del mundo. Junto a su equipo La Plaga Team y el patrocinio de Mantci se preparó física y mentalmente y logró quedar en el primer lugar del pódium competido el 19 de mayo de 2019 por 43 mujeres de diferentes ciudades de Colombia.

Juan David Sánchez Escobar

Juandas es el nombre del joven cantautor cundinamarqués que se prepara para realizar la apertura de los conciertos del maestro Piero en Washington, New York, entre otros, en el marco de su gira ¨Por Más Puentes Y Menos Muros¨ que se llevará a cabo durante el mes de Junio por varias ciudades de Estados Unidos y México.

Tras haber sido el único Latinoamericano en ganar el ¨III Certamen de Cantautores Sabina por Aquí¨ en 2016 realizado en Úbeda (España), Juandas regresó a Colombia para trabajar en su primer larga duración. En este periodo fue descubierto por el cantautor Italo-argentino Piero, quien se ha convertido en su “padrino” permitiéndole amenizar la espera de algunos de sus conciertos programados en ciudades de Colombia.