
Los jóvenes que integran la nueva generación de cundinamarqueses entre los 18 y los 28 años, cada día llaman más la atención por su comportamiento frente a los demás. Sus formas de expresarse, vestir y participar en actividades culturales, deportivas, recreativas, tecnológicas y ambientales demuestran que cada uno de ellos, a su manera, aporta a la actual diversidad social de Cundinamarca. La juventud rural y urbana de los 116 municipios necesita muchos más programas, proyectos y patrocinadores institucionales, públicos y privados que les den oportunidades para iniciar sus emprendimientos, alcanzar sus metas, encontrar trabajo y espacios para realizar sus manifestaciones sociales.
EDICIÓN 121
¡Gran desempeño en la pista!
María Alejandra Cárdenas se llevó Medalla de Oro en 10.000 metros eliminación y medalla de plata en los 10.000 metros puntos juveniles damas, en la 4ª Válida Nacional Interclubes de Patinaje de Velocidad, un evento que reunió a más de 600 deportistas de 152 clubes y 23 ligas del país, además de delegaciones de ocho naciones invitadas.
Cundinamarca estuvo presente con ocho clubes, demostrando su talento en el patinódromo del Parque Recreo Deportivo El Salitre de Bogotá, donde se definieron puntos clave para la Selección Colombia 2025.


EDICIÓN 121
Julián Andrés Ávila
Desde hace varios años, he dedicado mi esfuerzo y compromiso a fortalecer la participación juvenil en Cundinamarca y en el país. Actualmente, represento a Cundinamarca en la Plataforma Nacional de Juventudes, un rol que me ha permitido trabajar de la mano con jóvenes líderes para incidir en la política pública y en la toma de decisiones que afectan a nuestra generación.
Creo firmemente que el cambio comienza desde nuestros territorios, por eso soy estudiante de Administración Pública Territorial en la ESAP, donde me formo con el propósito de aportar soluciones concretas a los desafíos de nuestras comunidades y fortalecer la gobernanza local.
Además, soy delegado ante la Comisión Departamental de Concertación y Decisión, un espacio clave para la incidencia en políticas públicas de juventud, donde trabajamos en la construcción de acuerdos que beneficien a las juventudes cundinamarquesas.
Mi labor se ha desarrollado en tres niveles: municipal, departamental y nacional, con el objetivo de impulsar procesos que brinden más oportunidades a las juventudes y promuevan su desarrollo personal, profesional y social.
Además, en este momento estoy promoviendo el Foro Sostenibilidad Sabana Occidente, cuyo objetivo es visibilizar a liderazgos con proyectos en sostenibilidad y, además, generar un directorio de iniciativas para fortalecer el impacto de estos procesos en la región.
Este 2025 representa un nuevo reto y una oportunidad para seguir consolidando la participación juvenil en todos los niveles.
EDICIÓN 121
Ana María Agudelo
Tiene 23 años, es curadora de arte con énfasis en apreciación artística y ha realizado la curaduría de más de 20 exposiciones, además de ser tallerista de historia del arte y de anatomía para artistas, también se ha destacado como actriz y directora de cine, siendo ganadora del Festival Ruta Salento con su cortometraje “La Navidad y los Regalos”
Actualmente, finaliza sus estudios en Administración Pública y Contaduría Pública y es Consejera de Cultura por Artes Plásticas y Visuales en los municipios de Zipacón y Facatativá, donde ha trabajado desde muy joven para promover el arte y la cultura en la juventud.
Ana María lideró la Primera Exposición de Arte Urbano “De la Calle a la Galería: La Nueva Ola Creativa” y fundó el Concurso Departamental de Paleoarte Infantil y la Exposición de Artes Plásticas Moxacá, además de ser cofundadora del Festival Nacional de Modelado en Arcilla.
Recientemente, recibió la Orden al Mérito Juvenil Cundinamarqués en el grado: Gran Cruz de Oro, el máximo reconocimiento otorgado por el Consejo Departamental de Juventud de Cundinamarca.
Esta condecoración, en su tercera versión, reconoce a líderes que trabajan en beneficio de la juventud en el departamento. La Gran Cruz de Oro es el más alto de los cuatro grados y su obtención refleja su liderazgo juvenil, gestión cultural y artística a nivel departamental, creando espacios para el talento emergente y fortaleciendo la identidad cultural de la región.






EDICIÓN 118
Destacada participación de la selección Cundinamarca de TIRO CON ARCO en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles
Gran participación del equipo de tiro con arco en los Primeros juegos nacionales juveniles, la selección conformada por 19 deportistas divididos entre convencional y paralímpicos tres entrenadores y dos delegados participó desde el día 10 de noviembre al 15 del mismo mes, obteniendo dos medallas de bronce en categorías: equipo recurvo femenino con la participación de Ana Sofia Acevedo, Maria Jose Rodriguez y Kirsten Tatiana Torres y la segunda medalla en ronda individual femenino ganada por Maria José Rodriguez en la categoría convencional, ya que en la categoría paralímpica se obtuvieron:medalla de oro en categoría recurvo hombre open obtenida por el deportista Juan Felipe González, y una medalla de plata obtenida por la deportista Ivonne Daniella Abello, finalizando con un total de 4 medallas obtenidas en los Primero juegos nacionales juveniles en el eje cafetero.
EDICIÓN 115
Carrera de los Mártires Zipaquireños
La Carrera de los Mártires Zipaquireños 2024 fue un éxito rotundo, destacándose por su impecable organización y una premiación de más de 26 millones de pesos. Todos los participantes recibieron medallas, lo que fue muy apreciado por la comunidad deportiva. El evento no solo promovió el rendimiento deportivo, sino que también impulsó el turismo y el comercio local, consolidándose como una de las competiciones más importantes de la región.







EDICIÓN 115
CULTURA
Las escuelas de formación cultural se siguen fortaleciendo en los 116 municipios del departamento. Aquí destacamos los grupos de danzas que empiezan a posicionarse como los mejores y más reconocidos.
EDICIÓN 115
World Cup JJIF de Jiujitsu
¡Cundinamarca brilla en el World Cup JJIF de Jiujitsu! Del 22 al 25 de agosto en Zadar, Croacia, tres deportistas del Plan Estrellas hicieron historia al subir al pódium: Estefany Landázuri ganó el oro, mientras que Adriana Cruz y Jeison Camilo Mora se llevaron la plata. Estos logros son motivo de orgullo para el departamento, destacando el talento y la dedicación de los atletas cundinamarqueses en el escenario mundial. ¡Felicitaciones a nuestros campeones!




EDICIÓN 114
PRIMER CAMPEONATO NACIONAL DE SKATEBORDING EN MOSQUERA
Representantes de siete ligas de patinaje del país subieron al podio del 1er. Campeonato Nacional de Skateboarding 2024, en las modalidades de street y park, el cual se llevó a cabo en el skatepark de Mosquera, Cundinamarca, y que tuvo en competencia las categorías novatos y open, tanto en damas como en varones.
Uno de los hechos más relevantes durante este nacional se vio reflejado en el desarrollo del semillero del skateboarding colombiano luego que, en las dos categorías, novatos y open, obtuvieran medallas deportistas con edades que oscilan entre los 8 y 13 años de edad.
EDICIÓN 114
JUEGOS BOLIVARIANOS DE LA JUVENTUD
Los primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud, realizados en Sucre, Bolivia, fueron el escenario en el que brillaron con la delegación de Colombia cuatro deportistas cundinamarqueses obtuvieron las preseas de oro en estas justas en las que las que Colombia obtuvo 73 medallas de oro, 51 de plata y 55 de bronce.
-Jaider Mora (Mosquera): Oro en Judo categoría de 100 kilogramos
-Marco Santoyo (Anapoima): Plata en Triatlón Relevos.
-Laura Galeano (Chía): Bronce en Bádminton modalidad Dobles Mixtos.
-Dylan Carrasco (Chía): Bronce en Atletismo modalidad 5.000 metros.


EDICIÓN 114
CELEBRACIÓN DECIMO ANIVERSARIO DEL CLUB LOS NUEVOS GUERREROS
El Club Los Nuevos Guerreros de tiro con arco del municipio de Mosquera celebró su 10º aniversario con un evento lleno de alegría y nostalgia. La reunión familiar incluyó una competencia para padres, donde experimentaron las emociones de sus hijos en los entrenamientos. Un emotivo video conmemoró los logros del club y el impacto positivo en sus miembros. Discursos, torta y un obsequio de chaquetas con el logo del club completaron la celebración.
EDICIÓN 114
CULTURA
Señorita Mosquera
Carolina Ladino Vargas, con 22 años apasionada por la comunicación, el arte, la música y la danza. Graduada en Comunicación Social y Periodismo e Ingeniería de Sistemas, trabaja en programación de software. Cantante en la Orquesta Yembe Show y practica motocross. Se enorgullece de sus raíces campesinas y a futuro quiere apoyar al campesino Mosqueruno.
