La humanidad a lo largo del tiempo ha experimentado transformaciones las cuales han generado un impacto positivo como negativo en el sostenimiento del medio ambiente, siendo uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la actualidad.
Las Naciones Unidas hace referencia al Cambio Climático como «los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas».
Uno de los múltiples factores que generan preocupación son los grandes avances tecnológicos, los cuales han desplazado las prácticas autóctonas de nuestros ancestros reemplazándolas por máquinas inteligentes hasta terminar hoy día, en una inteligencia artificial pero que en ningún momento superará la mente humana.
Sin embargo, el cambio climático y su impacto en este mundo globalizado y de consumo, ha llevado a que se desarrollen iniciativas de sostenibilidad que contribuyan a la seguridad alimentaria mediante la creación de huertas caseras respetando y cuidando la biodiversidad.
Otra de las acciones que busca Cundinamarca, es apostar a una energía 100% renovable como lo es la solar a través de medios de transporte ferreros y la eólica siendo esta una estrategia para mitigar el aumento de temperatura global; además de la implantación de políticas públicas que permiten establecer áreas protegidas y planes de reforestación.
Es necesario y urgente como ciudadanos tomemos conciencia del cuidado de la riqueza natural que enorgullece los paisajes del departamento, adoptando prácticas que mitiguen la contaminación como: recolección de aguas lluvia, promover el reciclaje, reducir el consumo de energía, entre otros.
Nuestro compromiso como ciudadanos es revertir los daños causados al medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras, rescatando el planeta y así mitigar estos flagelos que cada día lo contaminan y lo hacen menos vivible.
Profesional en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central y especialista en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda; con estudios de diplomado en Comunicación Estratégica: Gestión y Relacionamiento Corporativo de la Universidad de Salamanca en Madrid España, además de un diplomado en Marketing Digital en la Universidad Sergio Arboleda, también es Talento de Caracol Escuela y actualmente estudiante de Maestría en Comunicación Política y Marketing en CEUPE – Centro Europeo de Posgrado. Con amplia experiencia en medios nacionales y regionales como: Caracol TV, Canal Capital, Momento 24, Canal 13, Bacatá Estereo, Mutantes TV, entre otros; al igual que en entidades públicas. Reconocida a nivel internacional por el Ayuntamiento de Guadalupe México por su aporte periodístico en el intercambio cultural en Latinoamérica y creación de contenidos audiovisuales independientes.