Tras 5 semanas del inicio de las obras que erigirán la nueva planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Chía II, el alcalde Leonardo Donoso hizo la primera de las visitas de seguimiento a los trabajos en la vereda La Balsa, sector las Juntas.
De acuerdo con el mandatario, las obras avanzan acorde con el cronograma establecido y sin más contratiempos que algunos rigores climáticos. “Verificando, las obras avanzan según lo establecido y Dios mediante estaremos inaugurando la PTAR en diciembre de 2019’, aseguró el mandatario. Adicionalmente, Donoso anunció visitas de seguimiento a la obra que ocurrirán al menos una vez cada mes.
La PTAR Chía II tratará cerca del 70 por ciento de las aguas residuales que genera el Municipio y su construcción es consecuente con el fallo del Consejo de Estado que les ordena a los municipios de la cuenca del río Bogotá la descontaminación de dicho afluente.
Resumen de gestión del alcalde Leonardo Donoso
Chía es un municipio descentralizado y no certificado en salud, el hospital es de orden departamental, pero sin embargo ya hemos entregado 1.000 millones en dotación y estamos buscando entregar 2.000 millones más en dotación como camas, ecógrafos, equipos, toallas, sábanas, etc. Todo lo que se requiere para dignificar el servicio del Hospital San Antonio de Chía.
En temas de seguridad invertimos en 4 zonas más de 3.500 millones en cámaras. Iniciamos la red cívica de apoyo ciudadano con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, esta consiste en que un grupo de personas que van a prestar un apoyo a la policía para ayudar con su efectividad.
También tenemos un POT actualizado y logramos a través de gestión e implementación de una restricción vehicular, que el gobierno nacional en el proyecto de APP de la ampliación de la autopista norte, la nueva variante de salida que descongestionara la Avenida Pradilla denominada carretera de los Andes; esta carretera ya fue firmada a través del convenio APP, financiada por los recursos del peaje de Los Andes con una inversión de 11.900 millones, esta carretera ya tiene diseños avalados y va de la mano con un eje ambiental y estamos terminando de entregar predios para iniciar obras en noviembre o diciembre y estar entregando el servicio total en el 2.020, lo que va a permitir que el tráfico pesado no transite por la Avenida Pradilla. Iniciaremos obras de todo el espacio público de la entrada principal del municipio, desde el parque Ospina hasta Centro Chía, el manejo de andenes y espacio público para garantizar la inclusión y la apertura de una ciudad que no solamente está pensando en los vehículos para los habitantes del municipio.
Hemos adelantado la construcción de ciclorutas en la vía Guaymaral y en otros sectores del municipio e iniciamos la renovación de 20 kilómetros de capa asfáltica en el centro del municipio, 44 vías en total y 7 kilómetros más de vías rurales con una inversión de 15.000 millones.