Por: Javier Giraldo Acosta
Tal vez la localidad 13 es la más planeada de Bogotá. Cuando en la ciudad tradicional del centro histórico se dieron cuenta de que al norte estaba creciendo Chapinero, pero había unos terrenos deshabitados en el medio, decidieron pensar en la forma de unir esos dos sectores. Eso fue a finales del siglo XIX y desde ese entonces aparecieron casonas de estilo victoriano unidas por avenidas amplias y con reservas para grandes parques.
De ser sede de resguardos indígenas, el sector pasó a ser el preferido de personalidades de la política como Jorge Eliécer Gaitán, Gustavo Rojas Pinilla y Mariano Ospina Pérez para establecer sus viviendas. En sus 1.419 hectáreas están ubicados el Parque Metropolitano Simón Bolívar, el complejo deportivo de El Campín, la Ciudad Universitaria -con el estadio Alfonso López-, el Centro Administrativo Nacional (CAN), Corferias, la Biblioteca Virgilio Barco y el primer hipódromo de la ciudad, que ahora es el famoso centro comercial de la calle 53.
Reservar esos espacios junto con el uso de los terrenos del sector oriental de Salitre, en donde desde finales de 1980 comenzaron a construir conjuntos habitacionales tan grandes como el tradicional Centro Nariño son la razón para que cualquier recorrido por la localidad implique ver amplios espacios verdes, grandes avenidas y diseños arquitectónicos escasos en otras áreas de la ciudad.
Varias instituciones educativas han aprovechado la céntrica ubicación para montar su sede en esta localidad, así como instituciones de salud, bancos, comerciantes de distintas áreas y por eso, cada día, unos 400 mil visitantes se suman a los 140 mil habitantes de esta zona de la capital.
Esta última es la razón para que los principales retos de las autoridades sean la seguridad y la movilidad. En Galerías, un barrio que en un tiempo se llamaba Sears porque allí estaba ubicado el almacén por departamentos con ese nombre, está uno de los sectores preferidos por quienes disfrutan de la rumba nocturna de Bogotá.
En los últimos años, Corferias y la Embajada de los Estados Unidos han sido determinantes para que varios hoteles hayan abierto sus servicios en Quinta Paredes, considerando la cantidad de visitantes que asisten a estos dos sitios en particular. Con ellos, varios restaurantes y otras empresas dedicadas a la atención de turismo fortalecen la oferta del sector.
Solo en Teusaquillo es posible admirar la belleza de grandes casas que tienen a su lado amplios jardines y parques..
Ya son tradicionales el mercado de elementos de decoración y motivos navideños en la calle 53 con avenida Caracas, las actividades deportivas del Parque Simón Bolívar (que ha recibido la visita de tres Papas) y del estadio El Campín. Para finales de este año, la Alcaldía Mayor espera tener lista la remodelación del Coliseo Cubierto, con la expectativa de facilitar la realización de multitudinarios actos culturales y deportivos.
Por sus espacios, sus avenidas, parques y construcciones, Teusaquillo es protagonista y modelo en la ciudad.