P.C: ¿Quién es Miguel Guaje?
L.G: Es un joven de 24 años, he vivido aquí en el municipio siempre y estudié toda mi primaria y bachillerato en el sector rural. Luego estudié finanzas y comercio internacional en la U. de La Salle. Allí participé en un concurso internacional sobre acciones de bolsa y logramos el segundo lugar con un compañero. Obtuvimos el derecho a certificarnos internacionalmente en Administración de Riesgo Cuantitativo. Practico fútbol desde mi infancia, en todos los eventos representando al municipio.
P.C: ¿Desde cuando hace política?
L.G: Eso viene de cuna, mi papá ha sido personero municipal en 2 ocasiones, fue concejal a sus 19 años y candidato a la alcaldía en una ocasión, mi madre y su familia también son muy dados a la gente,varios de ellos son profesores; yo creo que tenía esa vena política y hace 4 años participé acompañando a un amigo en la aspiración al concejo. Ahora salí elegido con la mayor votación de 317 votos en la coalición del alcalde Pablo Camacho donde estamos 9 concejales de los 13 miembros de la corporación, lo cual pues es muy positivo porque era lo que la gente quería, un cambio de ideas, una renovación política con la participación de la población juvenil, que es bastante alta.
P.C: ¿Cúal es su proyecto municipal?
L.G: La bandera de mi campaña siempre fue el desarrollo económico del municipio. La generación de oportunidades para la gente. Necesitamos fortalecer la vocación ecoturística, apoyar el ecoturismo y la realización de eventos deportivos como el ciclomontañismo, el ciclismo y también hacer ciclorutas.
P.C: Hablando de tendencias, la juventud tabiuna ¿Cuáles practica?
L.G: Yo creo que una gran tendencia es las ganas de participar en política de los jóvenes, lo cual se vio reflejado en estas elecciones en las curules de esta corporación; creo que es una tendencia que ya se viene marcando a nivel local, municipal, departamental y nacional.
P.C: ¿Qué hace falta en Tabio?
L.G: Hace falta adoptar nuevas tecnologías que nos permitan ser más competitivos en mercados diversos, el plan maestro de acueducto y alcantarillado, que sea no solo un proyecto que satisfaga la necesidad existente sino que la pueda satisfacer en un largo plazo. Aquí dentro la corporación tenemos un proyecto junto con el primer vicepresidente, de transmitir las sesiones del consejo vía streaming, para que la gente participe más y se sienta más cercana a la corporación Concejo municipal.
P.C: ¿Cuál es su mensaje?
L.G: Me gusta esta tendencia que la gente esté participando más en política, que esté más allegada a sus gobernantes, porque creo que es el momento en que tenemos que exigir más. Tenemos que hacer valer en nuestro nuestra renovación democrática, ser más críticos, tenemos que exigir más y entre todos proponer, para actuar en ruta del progreso de Tabio.