Segunda parte de la entrevista concedida a Rafael Quiroga director del periódico Cundinamarqués.

R.Q: ¿Por qué Fabio Ramírez quiere ser alcalde de Cajicá?
F.R: He decidido de la mano de los cajiqueños, construir, consolidar y luchar por los sueños de todas las generaciones presentes, cimentando a las generaciones futuras en la legalidad con autoridad, el desarrollo, la convivencia ciudadana, la equidad, el emprendimiento y la paz.

R.Q: ¿Cuáles son los ejes estructurales de su campaña?
F.R: Nuestro enfoque es alcanzar una seguridad multidimensional e integral; que tenga como pilares fundamentales: la seguridad, la educación, los servicios públicos, la movilidad, la salud y la vivienda, los cuales nos ayudan continuar construyendo nuestro proyecto de vida digna.

R.Q: ¿Cuál es la presentación para su comunidad?
F.R: Cajiqueños, soy un hombre de arraigadas costumbres tradicionales, junto a mis padres, mi esposa y mis hijas hemos construido nuestros sueños, afianzados en este bello municipio, esperanzados en el crecimiento equitativo del entorno y convencidos de que Cajicá es para propios y extraños, el mejor lugar para vivir.

R.Q: ¿Qué es lo mejor de su experiencia?
F.R: Durante los últimos 20 años, he participado como arquitecto en diferentes cargos públicos. Desde mi profesión, he aportado a la construcción del municipio, de la región y el departamento; pero en especial he tenido la oportunidad de ver crecer a la comunidad, desde la toma de decisiones contundentes, a partir del análisis real del crecimiento poblacional. Aquí crecemos como personas, como hijos, como esposos, como profesionales, pero lo más importante crecemos como familias unidas, en la búsqueda de mejores oportunidades.

Por esta razón, hoy quiero invitarlos a que consolidemos juntos esta propuesta de gobierno, que nos permita afianzar una Cajicá segura, quiero que salir a trabajar o compartir espacios con la familia, no sea una tarea de incertidumbre para los cajiqueños, necesitamos tener la tranquilidad de que los espacios que nos brinda el municipio, en términos de seguridad y convivencia, salud, trabajo, educación, bienestar y movilidad sean los propicios para el desarrollo integral de nuestras familias.

R.Q: ¿Cuáles son sus propuestas principales?
F.R: Unidos podemos hacer realidad las siguientes propuestas:

1.Promoveremos un plan de seguridad que consistirá en tres fases: buscar el saneamiento, permitir la lucha frontal y la fase tres consistirá en la prevención, en articulación con el Ministerio del Interior, se gestionará un Centro de Mando Unificado, con tecnologías de vanguardia, que permitan la sinergia con los proyectos SIES y la Secretaria de Seguridad.

2.Gestionaremos la construcción de tanques de almacenamiento, una nueva PTAR y plantas compactadoras para el tratamiento de aguas del municipio.

3.Gestionaremos la reducción del costo por metro cúbico de agua para los habitantes de Cajicá.
4.Creación e implementación del programa “Cajicá es una Casa”, que permita el acceso y dignificar la vivienda para quinientas (500) familias cajiqueñas.

5.Se creará la Secretaria de Tránsito, Transporte y Movilidad, con el fin de garantizar la calidad de la infraestructura vial urbana, dando prioridad al peatón y el transporte individual no motriz, como bicicletas, articulado con un plan de movilidad.

6.Realizaremos dos “Parques Pulmón” para el descanso pasivo y convivencia familiar.

7.Mejoramiento de la infraestructura educativa permitiendo el aumento del índice de maestros por alumnos, a través de dos nuevas sedes y diez alianzas estratégicas que permitan potencializar nuevas competencias en nuestros estudiantes, acordes a la visión de Cajicá del futuro.

8.Avanzaremos en el sector deportes por medio de un Centro de Alto Rendimiento y la optimización de los escenarios deportivos, formando deportistas de alto nivel.

9.Construiremos cinco Centros de Integración Social para el fortalecimiento comunal y programas enfocados en cultura, turismo, adulto mayor y deportes.

10.Gestionar los estudios, para un Distrito Tecnológico en el marco regional de competitividad, articulando las universidades, la industria y promoviendo la investigación, la innovación y productividad empresarial.