La vigésima tercera versión de esta fiesta cultural contó con la participación de 18 países en dos festivales internacionales y 240 actividades, entre virtuales y presenciales. Los mejores del mundo artístico usaron las plataformas digitales dispuestas por el municipio para mostrar la grandeza de su talento.

Cerca de 60.000 participantes, entre habitantes del municipio y conectados de Colombia y el mundo, disfrutaron, durante 10 días, del XIII Festival de arte y cultura Zaquesazipa, vida y tradición; una mirada desde la sabiduría ancestral hasta el universo vanguardista y global del teatro, la danza, la música y la vida misma.

Contra todo pronóstico y en medio de una pandemia que aflige al mundo, la ciudad de Funza rindió un tributo a la vida, con valor, respeto, sana convivencia y tolerancia; demostró que con arte y cultura se pueden unir diferentes saberes, generar conocimiento y globalizar la tradición, en medio de un nuevo universo digital, a través del cual, con un despliegue técnico y logístico, a la altura de los más grandes eventos realizados en el país, se logró ubicar al Festival entre los más importantes de Latinoamérica. Y es que la intención del joven alcalde, Daniel Bernal, fue configurar un escenario virtual para los artistas, que les permitiera, en medio de un año tan atípico como el 2020, la oportunidad de continuar mostrando sus habilidades y talento ante el mundo.

Efectivamente, en esta XXIII edición, los festivales internacionales de danza y poesía engalanaron no solo el nombre de los colombianos, sino que pusieron a Funza como referente cultural en América Latina, gracias a una organización y participación sobresalientes: “Este Festival me parece muy incluyente, como pocos en Latinoamérica, porque está enfocado en atender a grupos vulnerables y esto lo coloca como uno de los mejores eventos internacionales. De igual manera, el Festival de Danza hoy es un referente por su calidad y organización, pero, sobre todo, por cubrir de valores a la juventud”, aseguró María Elena Santos Serrano, directora artística del Ballet Folclórico de la BUAP, en Puebla, México.

“Somos referente en la Nación; periódicos como El Nuevo Siglo, El Tiempo o El Espectador; medios como Caracol y RCN, han estado cubriendo nuestro festival. Hoy, en la Nación se habla de Funza como cuna de arte, cultura y tradición; sigamos siendo el buen referente de gobernanza. El Departamento ha reconocido que nuestro municipio es una casa cultural importantísima, un paso fundamental en la consolidación de Funza como Ciudad Líder”, comentó el alcalde, Daniel Bernal.

    Conectados con el arte

La apuesta virtual no tuvo precedentes. Una masiva interacción en las transmisiones en vivo, a través de las redes de la Alcaldía de Funza y el Centro Cultural Bacatá, dejó como novedad la creación de la página web oficial del festival www.festivalzaquesazipa.com, un sitio desde donde los cibernautas pudieron conocer, en tiempo real, la totalidad de la programación, así como la información de los artistas invitados y una amplia galería en video y fotográfica de cada uno de los eventos.

Esta estrategia permitió una participación histórica: más de 51.000 personas estuvieron activas durante los encuentros virtuales, mientras que al menos 10.000 más disfrutaron, presencialmente, de los espectáculos de danza, música, teatro, baile y concursos. Las ventanas de las residencias, los parques y los salones comunales se convirtieron en las tribunas del arte. Las tarimas a lo largo y ancho del municipio, las pantallas gigantes, los tapabocas y las estrictas medidas de bioseguridad hicieron parte de ese ‘tras bambalinas’ que se vivió, esta vez, en camerinos más naturales y cercanos a la comunidad funzana.

“En las actividades presenciales, fue un gusto para nosotros poder llegar a la periferia de nuestro territorio, igual, llegar a las veredas con diferentes actividades artísticas y académicas. Esto implicó un trabajo con más de 160 niños y niñas del sector rural, llevándoles cine, danza, música, teatro, literatura y actividades lúdicas; así es que el Zaquesazipa cumple con las expectativas del público”, dijo Juan David Barbosa, director del Centro Cultural Bacatá.