El proyecto de ciudad que plantea la nueva administración, dirigida por el joven y proactivo alcalde Daniel Bernal, busca convertir a Funza en referente nacional de sostenibilidad, turismo y gobernabilidad; con obras como REGIOTram de Occidente, el parque Humedal Gualí y nuevos corredores viales, la Alcaldía Municipal se prepara para reinventarse y posicionar su marca en el territorio.
Para los nuevos gobernadores y alcaldes del país, la construcción del Plan de Desarrollo se convierte no solo en su prioridad sino en una vitrina de gobernanza y estilo de gerencia. Y no es para menos, este documento será la hoja de ruta que permitirá definir los presupuestos, así como el accionar administrativo, financiero y social para el periodo 2020–2023, convirtiéndose, además, en motivo de análisis y evaluación tanto de la comunidad como de los entes de control municipales y nacionales.
En la provincia de Sabana Occidente, ejemplo del departamento de Cundinamarca, los nuevos alcaldes han emprendido diversas estrategias para la construcción de sus planes, siendo el de Funza el más destacado, por implementar una manera novedosa y mayoritariamente participativa en el ejercicio.
Este municipio está ahora en cabeza del abogado Daniel Felipe Bernal Montealegre, un joven de apenas 30 años, que promete impregnar, además de la energía y carácter propios de su edad, un modelo de gobierno bajo los principios del nuevo liderazgo, que aboga por la cercanía, los óptimos resultados, la eficiencia en la metodología y el trabajo realizado a partir de las necesidades de la comunidad.
Durante el mes de febrero este mandatario, especialista en Derecho Administrativo, cumplió con una maratónica e innovadora tarea. Rompiendo los esquemas anteriores (que realizaban unas cuantas reuniones generales por cuadrante y una más en una vereda, para pasar a la construcción del Plan), Bernal se inventó las mesas sectoriales, en las que escuchó a todos los grupos sociales del municipio, sin excepción, de acuerdo con su vocación, profesión u oficio, con el objetivo de ampliar y fragmentar la participación, abriendo mayores espacios a la inclusión y la equidad.
Fueron 40 mesas de trabajo en total, con la intervención de más de 24.000 personas, en las que se pudieron apreciar, de manera más precisa, las insuficiencias en la primera infancia, las mujeres, los jóvenes, la tercera edad, los comerciantes, los industriales, la comunidad LGTBI, los cultos religiosos, los recuperadores ambientales y las Juntas de Acción Comunal, entre otros, generando, a su vez, soluciones y compromisos compartidos.
“Hemos querido llegar a cada barrio, a cada vereda, a cada conjunto, a cada grupo poblacional, a través de estas mesas sectoriales; en ellas pudimos abordar los temas de manera más específica y contundente, a la vanguardia de los nuevos estilos de gobernanza. Es así como proyectamos propuestas compartidas y centradas en cada problemática, de manera que el Plan de Desarrollo sea coherente y tenga cohesión con la comunidad; que nuestros funzanos sientan que fueron escuchados y que participaron en la construcción de su futuro inmediato, que sean ellos quienes nos acompañen y evalúen permanentemente”, explicó Daniel Bernal.
Tras su posesión, el primero de enero, el alcalde ha insistido en una misión: convertir a Funza en ciudad referente en el ámbito nacional; una apuesta que lo ha impulsado a generar iniciativas como la construcción de más escenarios deportivos y la implementación de programas sociales que fomenten la cultura, la seguridad, la convivencia y el empleo.
“Construiremos un parque para bicicletas, que cuente con todo lo necesario para la realización del deporte, con todas las cualidades”, dijo.
Muchas de estas apuestas están encaminadas a generar un aporte regional significativo, dada su cercanía con Bogotá, Mosquera, Madrid y Facatativá, municipios que comparten las dificultades en materia de movilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental. “Apoyaremos iniciativas como la ampliación de la Calle 13; la construcción del REGIOTram de Occidente; la ampliación de vías que conecten a Funza con Bogotá y la construcción de una ciclorruta regional que atraviese la provincia de Sabana Occidente hasta Siberia y Fontibón”, indicó el alcalde.