De los cerca de 100.000 habitantes del municipio de Funza, 1.300 son estudiantes universitarios. Sin embargo, como consecuencia del crecimiento acelerado y la falta de planeación, estos jóvenes deben tomar sus clases en diferentes instituciones públicas del municipio, que no cuentan con los espacios adecuados.
El alcalde de Funza, Daniel Bernal, le apostó entonces, en su Plan de Desarrollo, a la creación de lo que ha denominado una Ciudad Universitaria. Serán alrededor de 110.000 metros cuadrados y su funcionamiento podría iniciar en enero de 2021.
“El principal objetivo de esta propuesta es convertir a Funza en un territorio líder en educación superior, a través de un modelo de innovación que articule, a su vez, a la educación técnica y tecnológica, brindando soluciones no solo a los funzanos, sino a todos los habitantes de la sabana cundinamarquesa”, explicó el alcalde Bernal.
Según el plan estratégico presentado, el primer paso será la articulación de los equipamientos existentes (el coliseo, el complejo acuático, la plaza de las artes, el skate park, el Biblioparque Marqués de San Jorge y, en unos meses, el complejo cultural más grande de Cundinamarca), con los que quedaron planteados en el Plan de Desarrollo Municipal: nuevos espacios académicos, ambientales y deportivos, como el parque Humedal Gualí, con el que se espera incentivar el turismo ecológico, a través de observatorios de aves y un gran aula ambiental; la pista de atletismo, con medidas reglamentarias para la práctica y realización de eventos deportivos; el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITI), que contará con la infraestructura y dotación para impulsar el trabajo científico, de la mano con la academia; y el parque de la familia, entre otros.
Para empezar, el Alcalde Bernal habló de adelantar la compra del colegio Nuestra Señora del Rosario, una imponente y céntrica estructura, ícono educativo de la Sabana, que cuenta con más de 40 aulas, oratorio y cocinas, dispuestas para fundar, entre otras, la carrera técnica de gastronomía.
«Como parte de la apuesta de movilidad sostenible, impulsaremos la bicicleta como medio de transporte. El objetivo: centrar todo el servicio de estos equipamientos a la universidad, permitiendo que la oferta para los estudiantes sea integral y sientan la ciudad como parte del entorno universitario», agregó Daniel Bernal.
La compra de un bus universitario, paraderos para bicicletas, piscinas atléticas, biblioteca con servicio las 24 horas, pistas deportivas, acceso a tecnología de punta y la creación de la gerencia del campus, son algunas de las estrategias complementarias de este megaproyecto, con el que Funza, sin duda, será la Ciudad líder en educación, la primera Ciudad Universitaria del país.